Empresas argentinas impulsan el sueño minero del país (para poder comenzar a “caminar” hacia un futuro sostenible)

La minería argentina, un sector clave para el crecimiento económico y la transición energética del país, se fortalece gracias al papel crucial de las empresas locales. Desde proveedores de bienes y servicios hasta actores en el campo de las energías renovables, diversas compañías argentinas están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y próspero.

 

Image description

La Cordillera y sus regiones adyacentes albergan la mayor parte de los minerales demandados a nivel mundial, convirtiendo a provincias como Catamarca, San Juan, Santa Cruz, Salta y Jujuy en actores principales en este proceso de transformación. La Mesa Federal de Proveedores Mineros, una coalición integrada por cámaras de estas provincias, está desempeñando un papel fundamental al fortalecer la cadena de suministro local y promover políticas de desarrollo que beneficien a las comunidades locales.

En Catamarca, la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (Cappromin), liderada por Manuel Gómez Bello, está ejemplificando este compromiso con más de 400 empresas, PyMES y emprendedores que brindan servicios a la industria minera, generando así más de 6.500 empleos en la región. La inversión en capacitación y colaboración con consultoras especializadas está allanando el camino para una mayor participación local en proyectos mineros de envergadura, como el Proyecto MARA Agua Rica-Alumbrera, que podría posicionar a Argentina como un jugador clave en el mercado mundial del cobre.

El impulso hacia la sostenibilidad también se refleja en el sector de las energías renovables. Empresas como Eittor están liderando el camino al convertir residuos industriales en biogás, una valiosa fuente de energía limpia y sostenible. La planta de Eittor en Zárate está contribuyendo significativamente a la generación de energía renovable, proporcionando aproximadamente el 10% de la energía eléctrica consumida en la ciudad. Esta iniciativa no solo aborda la problemática de los residuos industriales, sino que también impulsa la adopción de fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Asimismo, empresas como Sistemas Energéticos y GoodWe están respondiendo al crecimiento de la demanda de autogeneración energética, ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad para empresas y comunidades locales. Su enfoque en la generación distribuida y los sistemas híbridos con almacenamiento está allanando el camino hacia un suministro de energía más confiable y asequible en todo el país.

En el ámbito de la infraestructura eléctrica, compañías como CyA Conductores Eléctricos están invirtiendo en tecnología argentina para el mundo, fortaleciendo la capacidad de producción nacional y ofreciendo productos de calidad competitiva tanto en el mercado local como internacional.

Empresas como Saint Vincent están demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al participar en proyectos de energías renovables, incluidos parques eólicos y sistemas de hidrógeno verde. Su experiencia y visión a largo plazo están contribuyendo a la transformación del sector energético argentino y posicionando al país como un líder en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.

Estas empresas argentinas no solo están haciendo posible el sueño de la minería argentina, sino que también están sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible para el país en su conjunto. Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo local está impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en todo el país, mientras contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y la descarbonización de la economía.

En este contexto, la colaboración entre las empresas y las comunidades locales es fundamental para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible. La implementación de políticas que fomenten la contratación de mano de obra local y la preferencia por proveedores regionales no solo fortalece la economía local, sino que también promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia el desarrollo de proyectos mineros y energéticos. Además, el enfoque en la capacitación y el desarrollo de habilidades locales asegura que las comunidades puedan beneficiarse plenamente de las oportunidades generadas por estas industrias, sentando las bases para un crecimiento inclusivo y duradero.

Por otro lado, el impulso hacia las energías renovables no solo diversifica la matriz energética del país, sino que también reduce su dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuye a la mitigación de los impactos ambientales asociados con la extracción y el consumo de recursos naturales. El compromiso de las empresas con la innovación y la investigación en tecnologías limpias y sostenibles no solo posiciona a Argentina como un actor clave en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial, sino que también crea nuevas oportunidades de negocio y empleo en sectores emergentes de la economía verde. En definitiva, estas iniciativas representan un paso crucial hacia un futuro más resiliente, justo y sostenible para Argentina y sus habitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.