Empresas argentinas lideran inversiones en Vaca Muerta mientras las multinacionales se retiran

Vaca Muerta, una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, continúa su desarrollo impulsado por empresas argentinas, mientras que varias multinacionales optan por retirarse del mercado local. La tendencia se ha consolidado en los últimos años, con inversiones cada vez mayores de compañías nacionales y una reestructuración en el sector petrolero.

Image description

En 2024, la inversión total en exploración y producción de hidrocarburos en Argentina ascendió a aproximadamente US$ 11.400 millones, de los cuales el 70% se destinó a Vaca Muerta. De ese monto, el 80% correspondió a compañías argentinas, que han incrementado su participación en la explotación de la formación geológica más importante del país.

El retiro de las multinacionales responde a diversos factores, entre ellos, la incertidumbre respecto a los precios del petróleo. En las últimas semanas, el barril de Brent y el WTI cotizaron por debajo de los US$ 70, lo que llevó a muchas empresas a revisar sus estrategias de inversión a mediano y largo plazo.

ExxonMobil, una de las petroleras más importantes del mundo, concretó su salida de Argentina en 2024 tras vender activos en Vaca Muerta por un total de US$ 2.000 millones. La mayor parte de estos activos fue adquirida por Pluspetrol y YPF, lo que consolidó aún más la presencia de empresas locales en la región.

Equinor, la petrolera noruega, también analiza la venta de sus activos en Vaca Muerta, donde es socia de YPF en los bloques Bandurria Sur y Bajo del Palo Oeste. Aunque aún no ha tomado una decisión definitiva, la compañía ha anunciado una reducción de US$ 8.000 millones en su capital de inversión global, con un fuerte enfoque en energías renovables y soluciones de bajas emisiones.

Por su parte, la francesa TotalEnergies ha comunicado una revisión de sus pozos de petróleo en Vaca Muerta y se ha mostrado dispuesta a desinvertir en la producción de shale oil en Argentina. Su enfoque en el país se centra en la producción de gas, con inversiones en la plataforma marítima Fénix en Tierra del Fuego.

Otra compañía que podría sumarse al retiro es Petronas, que en 2023 abandonó un ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) y ahora evalúa desprenderse de su participación en el bloque La Amarga Chica, en sociedad con YPF.

Ante este escenario, YPF se posiciona como la gran protagonista del desarrollo de Vaca Muerta. La empresa estatal ha recibido nuevas concesiones en la región y planea focalizar sus inversiones en la producción no convencional. Su objetivo es reducir costos de extracción y fortalecer su competitividad en un mercado de precios volátiles.

Tecpetrol, del Grupo Techint, también apuesta fuerte por Vaca Muerta, con el objetivo de alcanzar una producción de 100.000 barriles diarios. Para lograrlo, invertirá más de US$ 2.000 millones en el desarrollo de Los Toldos II Este, además de destinar US$ 1.300 millones a infraestructura clave para la producción.

Pampa Energía es otra de las empresas argentinas que está acelerando sus inversiones en Vaca Muerta. En 2024, asignó US$ 750 millones al bloque Rincón de Aranda, con la meta de alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios.

Pluspetrol, que recientemente adquirió activos de ExxonMobil, busca posicionarse como la segunda mayor productora de petróleo en Argentina. La empresa obtuvo autorización para emitir obligaciones negociables por US$ 1.100 millones, fondos que destinará a la explotación de los bloques comprados a la petrolera estadounidense.

El dominio de las empresas argentinas en Vaca Muerta es cada vez más evidente. Mientras las multinacionales buscan oportunidades en otros mercados, las compañías locales redoblan sus inversiones y consolidan su presencia en la mayor reserva de hidrocarburos del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.