Enarsa y Petrobras firman acuerdo para abastecer gas del NOA con recursos de Vaca Muerta

Energía Argentina S.A. (Enarsa), en un paso significativo hacia la diversificación y aseguramiento del suministro de gas en el país, ha suscrito un Memorando de Entendimiento (MOU) de tres años con Petrobras. Este acuerdo, firmado en Río de Janeiro el pasado jueves 18 de abril, tiene como objetivo principal llevar el gas proveniente de Vaca Muerta a las provincias del norte argentino.

Image description

La importancia estratégica de este pacto radica en la resolución de la problemática de abastecimiento de gas en el Noroeste Argentino (NOA), en un momento crucial mientras se completan las obras licitadas recientemente para revertir el flujo del Gasoducto Norte. Esta infraestructura, una vez finalizada, permitirá el transporte de gas desde la formación Vaca Muerta en Neuquén hasta Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán, supliendo así la dependencia del gas proveniente de Bolivia y abasteciendo tanto a hogares como a industrias en estas regiones.

El MOU entre Enarsa y Petrobras también establece la posibilidad de intercambio de información y la identificación de alternativas para una cooperación energética a mediano y largo plazo. Esto incluye el estudio de viabilidad de diferentes mecanismos para la complementariedad energética entre ambas empresas, así como la exploración de nuevas vías de integración regional.

La culminación de las obras de reversión del Gasoducto Norte, programada para fines de agosto del presente año, representa un avance fundamental en la estrategia de aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta para el desarrollo energético del país. Esta iniciativa no solo abastecerá de gas a diversas provincias argentinas, sino que también abrirá las puertas a la diversificación de actividades económicas, como la minería de litio.

En el momento de la firma del acuerdo, el presidente de Energía Argentina, Juan Carlos Doncel Jones, resaltó la importancia crucial de este pacto para el abastecimiento de gas en el NOA durante la transición hacia la explotación plena de los yacimientos de Vaca Muerta. Por su parte, representantes de Petrobras enfatizaron el valor estratégico de la integración regional y la colaboración entre países hermanos en el ámbito energético.

Con estos avances, Argentina da un paso adelante en su búsqueda por garantizar un suministro energético estable y sostenible, aprovechando al máximo los recursos disponibles en Vaca Muerta y fortaleciendo los lazos de cooperación regional en el sector energético.

La concreción de este acuerdo entre Enarsa y Petrobras también marca un hito en la colaboración entre empresas estatales y privadas en el sector energético argentino. La combinación de recursos y conocimientos técnicos de ambas compañías promete no solo resolver los desafíos inmediatos de abastecimiento en el NOA, sino también sentar las bases para una colaboración continua en la exploración, producción y distribución de energía en el país.

Además, la provincialización de rutas clave para Vaca Muerta en Río Negro y Neuquén, solicitada al Gobierno provincial, sugiere un compromiso aún mayor con el desarrollo de esta región como un centro neurálgico de la producción energética en Argentina. Este movimiento no solo facilitará el transporte de recursos, sino que también podría catalizar inversiones adicionales y fomentar un mayor desarrollo económico en las provincias involucradas y más allá. En conjunto, estos avances representan una visión integral y proactiva para aprovechar el potencial energético del país y garantizar su crecimiento sostenible a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.