Entre Ríos refuerza su compromiso con la energía renovable y la generación distribuida

Con el objetivo de consolidar el desarrollo de energías limpias y potenciar la inyección de excedentes a la red, Entre Ríos sigue avanzando en el fortalecimiento de la generación distribuida. En este marco, la provincia llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa de Energías Renovables, donde se analizaron estrategias para sumar más usuarios generadores.

Image description

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de un informe con los logros alcanzados en 2024. Entre ellos, se destacó la reducción en los tiempos de tramitación de solicitudes para la instalación de medidores bidireccionales, el aumento en la cantidad de usuarios conectados y la consolidación de más de 3 MW de potencia instalada en toda la provincia.

Estos avances han posicionado a Entre Ríos como una de las provincias con mayor crecimiento en generación distribuida. Según el informe "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424", publicado recientemente en el portal oficial de la Nación, la provincia lideró el crecimiento de usuarios generadores en 2024, ocupando el primer lugar a nivel nacional.

Además, Entre Ríos se encuentra en el quinto puesto en cantidad de usuarios conectados y en el tercer lugar en cantidad de trámites en curso. Estos indicadores reflejan el creciente interés de la comunidad en inyectar excedentes de energía renovable a la red eléctrica, impulsado por políticas que facilitan el acceso al sistema.

La Mesa de Energías Renovables desempeña un rol clave en la articulación entre diversos actores del sector. Su función es impulsar estrategias, políticas y acciones que fomenten la generación distribuida, garantizando que las conexiones se realicen de manera segura y conforme a la normativa vigente.

Este espacio fue creado mediante la Ley 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible y está integrado por la Secretaría de Energía de Entre Ríos, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), universidades, colegios profesionales, la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer) y las distribuidoras de energía. Juntos, trabajan en el diseño de estrategias que impulsen y fortalezcan el sector.

Uno de los desafíos actuales es la proliferación de instalaciones no declaradas. Estos sistemas, de venta libre, continúan siendo instalados sin registro, en parte debido a la creencia errónea de que los trámites son lentos. Sin embargo, esta situación ha sido abordada con medidas que agilizan el proceso.

Cabe destacar que cualquier profesional del sector puede instalar un sistema de generación renovable, pero el trámite para la inyección a la red debe ser gestionado exclusivamente por instaladores habilitados. Esto no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también protege la seguridad de las instalaciones y optimiza la eficiencia del sistema.

Para reforzar el conocimiento sobre el procedimiento, la Secretaría de Energía ha organizado capacitaciones dirigidas a las distribuidoras eléctricas. Estas instancias permitirán que los usuarios cuenten con información clara y precisa sobre los pasos a seguir para inyectar energía renovable a la red.

Asimismo, se informa a la comunidad que aquellos interesados en inyectar excedentes de energía pueden acceder a la información necesaria a través del portal web de la Secretaría de Energía. Allí se detallan los requisitos y procedimientos a seguir para garantizar una conexión segura y eficiente.

El compromiso de Entre Ríos con las energías renovables responde a una política de largo plazo que busca diversificar la matriz energética y reducir el impacto ambiental. La promoción de la generación distribuida permite a los usuarios convertirse en actores activos del sistema eléctrico, aprovechando fuentes de energía limpia y sustentable.

Gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, la provincia sigue fortaleciendo sus acciones para garantizar que más ciudadanos puedan acceder a los beneficios de la generación distribuida. La tendencia en alza demuestra que la energía renovable se consolida como una opción viable y eficiente.

El crecimiento en la inyección de excedentes de energía renovable no solo mejora la sustentabilidad del sistema eléctrico, sino que también impulsa el desarrollo económico local. A medida que más usuarios adoptan esta tecnología, se generan nuevas oportunidades de inversión y empleo en el sector.

Con iniciativas concretas y un firme compromiso con la transición energética, Entre Ríos se posiciona como un referente en el país en materia de generación distribuida. La política energética provincial sigue marcando el camino hacia un futuro más sustentable y eficiente para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.