Genneia reafirma su liderazgo en el mercado de energías renovables

Genneia consolidó su posición como la principal empresa del sector de energías renovables en Argentina, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada renovable en el país. Con una trayectoria de 13 años en el mercado, la compañía sigue marcando el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Image description

Según datos de CAMMESA, durante 2024, Genneia generó un total de 3.898.993 MWh de energía solar y eólica. Esta producción equivale al consumo anual de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, reforzando su compromiso ambiental.

El mes de noviembre se destacó como el de mayor generación de energía, con un total de 393.520 MWh. Entre sus operaciones, el Parque Eólico Madryn, el más grande del país, registró la mayor producción anual con 937.077 MWh de energía limpia.

Genneia lidera el sector con una participación del 21% en energía eólica y del 12% en energía solar dentro del total de potencia instalada. Su liderazgo no solo se basa en la generación de energía renovable, sino también en su capacidad de financiamiento sostenible.

En 2024, la empresa emitió con éxito cuatro Obligaciones Negociables (ON) Verdes por un monto total de 142 millones de dólares, sumando más de 850 millones de dólares en financiamiento sostenible desde 2021. Este respaldo financiero ha permitido la expansión de sus proyectos renovables.

La compañía también aseguró un financiamiento internacional de 100 millones de dólares a diez años, con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos solares en distintas regiones del país. Esta inversión refuerza su rol clave ante los bancos de desarrollo del exterior.

Uno de los hitos más importantes del año fue la puesta en operación del Parque Eólico "La Elbita" en Tandil, con una capacidad de 162 MW. Con este nuevo desarrollo, Genneia alcanzó una potencia instalada total de 1.166 MW, consolidando su posición en el sector.

Actualmente, la compañía cuenta con una cartera de 8 parques eólicos y 3 solares, con planes de expansión en el corto y mediano plazo. La estrategia de crecimiento se centra en la diversificación de sus proyectos y en el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

Más de 50 clientes corporativos de diferentes industrias han establecido alianzas con Genneia, apostando por la descarbonización de sus operaciones. Esta confianza posiciona a la empresa como un socio clave en la transición hacia una economía de bajas emisiones.

El compromiso de Genneia no solo radica en la generación de energía limpia, sino también en la mejora de la eficiencia y competitividad de sus operaciones. La integración de tecnologías innovadoras es un pilar fundamental de su estrategia.

De cara a 2025, la compañía proyecta duplicar su capacidad de generación solar, reforzando su liderazgo en el mercado y consolidando su impacto positivo en el medioambiente.

Genneia continúa apostando por la sustentabilidad y la innovación como ejes de su desarrollo. Con cada proyecto, reafirma su vocación de liderazgo y su compromiso con un futuro energético más limpio y eficiente.

El panorama para la energía renovable en Argentina se presenta con grandes desafíos y oportunidades. Genneia se posiciona como un actor clave en la transformación del sector, impulsando soluciones sustentables y eficientes.

Con una sólida trayectoria y una visión de futuro, la empresa sigue marcando el rumbo del mercado, demostrando que la transición energética es posible con inversión, tecnología y compromiso ambiental.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.