La Comitiva del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico e Industrial explora oportunidades en Neuquén

El Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial (CIALI) ha puesto su mirada en Neuquén, en medio de las crecientes expectativas generadas por el desarrollo inmobiliario en la región. Esta semana, la Comisión Directiva de CIALI, junto con socios de todo el país y Uruguay, llegaron a la provincia para explorar puntos estratégicos de inversión y participar en eventos empresariales clave.

 

Image description

El objetivo principal de esta expedición es capacitar a la red de profesionales del real estate especializados en el segmento productivo y fomentar el networking a nivel nacional. El viaje de vinculación a Neuquén permite a los representantes del CIALI sumergirse en la cultura de negocios local y evaluar las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en el contexto del crecimiento de la actividad económica regional.

Antonio Mellado, miembro de la Comisión Directiva de CIALI y socio de Mellado Durán Soluciones Inmobiliarias, enfatiza la importancia de nuevas inversiones en Neuquén para sostener su crecimiento futuro. Destaca la creciente demanda de inmuebles residenciales impulsada por el sector del oil and gas, pero también señala la necesidad de comprender a fondo las dinámicas del mercado antes de invertir.

Lucas Albanesi, otro socio de CIALI y director comercial de Río Neuquén Distrito Industrial, resalta el papel crucial de las pymes en el desarrollo de la provincia y la necesidad de infraestructura adecuada para respaldar su crecimiento. Albanesi destaca la importancia de desarrollar zonas industriales y de servicios con los servicios, la seguridad y la conectividad necesarios para su dinámica operativa.

El viaje, que se lleva a cabo los días 17 y 18 de abril, incluye una agenda completa de vinculación con sectores público y privado. Las actividades programadas abarcan visitas a parques industriales, Añelo, la localidad cabecera de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, y la participación en el evento "Conectando Vaca Muerta", que congrega a más de 300 personas del sector pyme regional.

La visita del CIALI a Neuquén representa un paso importante en la exploración de oportunidades de inversión en el mercado inmobiliario industrial y logístico, en medio del crecimiento económico y las expectativas generadas por el desarrollo de la región.

El interés del Consejo Inmobiliario Argentino Logístico Industrial por Neuquén responde a la creciente relevancia que la provincia está adquiriendo en el panorama económico nacional. Con el auge de la actividad petrolera y gasífera en Vaca Muerta, Neuquén se ha convertido en un polo de atracción para inversores y empresas, generando una demanda sin precedentes en diversos sectores, desde la vivienda hasta la infraestructura industrial. En este contexto, la presencia del CIALI no solo busca identificar oportunidades de negocio, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, promoviendo la planificación urbana adecuada y la creación de espacios logísticos e industriales que impulsen la actividad económica local.

Además de las actividades programadas, la comitiva del CIALI aprovechará la oportunidad para establecer alianzas estratégicas con actores clave del ámbito público y privado en Neuquén. Estas conexiones son fundamentales para comprender mejor el entorno empresarial local y establecer relaciones de colaboración que faciliten la implementación de proyectos inmobiliarios y logísticos en la región. Asimismo, se espera que esta visita fortalezca el posicionamiento del CIALI como referente en el sector, consolidando su papel como facilitador de inversiones y promotor del desarrollo inmobiliario e industrial en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.