La empresa del oleoducto hacia Sierra Grande instala su base operativa en Villa Regina

La empresa encargada de la construcción del oleoducto que transportará el crudo desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en Sierra Grande, se encuentra instalando su base administrativa y operativa en Villa Regina. En los próximos días, la firma comenzará a recibir postulaciones para cubrir diversos puestos laborales.

Image description

Walter Fiore, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, confirmó la noticia tras una reunión con representantes de la empresa. En este encuentro, se establecieron los primeros lineamientos para la ejecución de la segunda etapa del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que tendrá una duración estimada de 18 meses.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el impulso al compre local. Desde la Cámara de Comercio se convocó a los comerciantes y empresarios asociados a inscribirse como proveedores para abastecer de insumos a la empresa encargada de la construcción del oleoducto.

El encuentro permitió formalizar acuerdos con los jefes de Suministro y de Operaciones de la empresa Sacde, compañía que forma parte de Pampa Energía y Techint. "Pudimos manifestar nuestro interés en que se priorice la compra local y en fortalecer a nuestra ciudad", explicó Fiore en declaraciones a Radio 90.

El dirigente empresarial destacó que Villa Regina tiene un perfil industrial con una importante capacidad técnica, buenos talleres y tornerías calificadas. En este sentido, expresó su confianza en que la empresa encontrará proveedores locales con la capacidad necesaria para abastecer sus requerimientos.

La instalación de la base administrativa en Villa Regina implica una presencia permanente de la empresa en la ciudad durante el desarrollo del proyecto. "Durante 18 meses vamos a convivir con esta empresa, por lo que queremos aprovechar la oportunidad para fortalecer nuestra economía local", indicó Fiore.

El presidente de la Cámara también destacó la importancia del impacto económico que este proyecto puede tener en la ciudad. "Villa Regina tiene una economía regional marcada por la fruticultura, con sus altibajos. Esta obra representa una oportunidad para diversificar y fortalecer nuestra actividad económica", afirmó.

Además de la provisión de insumos, otro de los puntos tratados en la reunión fue la contratación de mano de obra local. Fiore resaltó que existen ordenanzas municipales que establecen la prioridad de empleo para trabajadores de la ciudad en obras de esta magnitud.

Según lo informado, en el pico máximo de actividad del proyecto se emplearán aproximadamente 500 personas. En las próximas semanas, la plantilla inicial alcanzará los 250 trabajadores, con posibilidad de incrementar la cifra a medida que avance la obra.

El área de Recursos Humanos de la empresa ya se encuentra en Villa Regina para iniciar los procesos de selección de personal. Se espera que en breve se habiliten canales oficiales para la recepción de currículums y la postulación a los diferentes puestos disponibles.

La llegada de esta obra a Villa Regina representa un movimiento económico significativo que puede dinamizar a diversos sectores. Comerciantes, proveedores de servicios y trabajadores locales tienen la posibilidad de participar activamente en el desarrollo del proyecto.

Finalmente, Fiore destacó que la Cámara de Comercio continuará trabajando en conjunto con la empresa para garantizar que la comunidad local pueda aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la construcción del oleoducto hacia Sierra Grande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.