Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta (un acuerdo histórico para impulsar la región)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con YPF que promete una importante inyección de capital en infraestructura para la región de Vaca Muerta. Este nuevo convenio busca combinar inversión privada con obra pública, potenciando el desarrollo local.

Image description

El acuerdo incluye la adjudicación de cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales a YPF, con el compromiso de la empresa de invertir aproximadamente 12.900 millones de dólares en infraestructura y producción. Estas inversiones no solo potenciarán la extracción de hidrocarburos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de vida en la región.

Uno de los ejes centrales del acuerdo es la mejora de la conectividad y el acceso al gas en sectores postergados, particularmente en la localidad de Añelo. Para ello, se construirá un gasoducto de 16 kilómetros que permitirá multiplicar por ocho el abastecimiento actual y facilitar el crecimiento del parque industrial.

El gobernador Figueroa destacó que estas obras se enmarcan en un plan más amplio de sustentabilidad social, donde las empresas tienen un rol clave en el desarrollo de la provincia. "Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades para Vaca Muerta y trabajando en su financiamiento", explicó.

Las inversiones también contemplan la pavimentación de 116 kilómetros de nuevas rutas, incluyendo un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7 y otros 26 kilómetros en vías a definir. Estas mejoras viales serán clave para facilitar la logística de la industria petrolera y mejorar la movilidad en la región.

Las cuatro concesiones otorgadas a YPF abarcan un total de 675,79 km² y son las primeras adjudicadas bajo la gestión de Figueroa. La empresa perforará 700 pozos horizontales, con una inversión inicial de 340,3 millones de dólares en la etapa piloto, que incluirá la perforación de 27 pozos.

En el área Narambuena, YPF operará en sociedad con la Compañía de Desarrollo No Convencional SRL (CDNC), compartiendo la titularidad del bloque en un 50% cada una. La fase piloto de este proyecto prevé la perforación de 14 pozos en un lapso de cuatro años, con una inversión estimada en 181,2 millones de dólares.

Con estas nuevas adjudicaciones, la provincia de Neuquén suma un total de 51 concesiones de explotación no convencional de shale y tight, cubriendo una superficie de 10.657,5 km², lo que representa el 36% de Vaca Muerta dentro del territorio provincial.

En la fase de desarrollo continuo, se proyecta una inversión de 214.600 millones de dólares y la perforación de más de 14.877 pozos. Este crecimiento del sector contribuirá a la consolidación de nuevos récords en la producción de petróleo y gas en la región.

El gobierno de Figueroa ha enfatizado que estas inversiones tienen un impacto directo en el desarrollo social y económico de la provincia, promoviendo la creación de empleo y mejorando la infraestructura.

El acuerdo con YPF reafirma el compromiso de Neuquén con la explotación eficiente y sustentable de Vaca Muerta, asegurando que los beneficios de esta actividad lleguen a un sector más amplio de la población.

En un contexto donde la demanda de energía sigue en aumento, estas inversiones posicionan a Neuquén como un actor clave en el desarrollo energético del país y la región.

Este ambicioso plan de inversión y obra pública representa una oportunidad única para impulsar la economía provincial y consolidar a Vaca Muerta como uno de los principales polos de desarrollo en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.