Pampa Energía refuerza su apuesta por el petróleo y planea ingresar al mercado de fertilizantes

Pampa Energía anunció que invertirá US$1.100 millones en 2025, con un fuerte enfoque en el desarrollo del petróleo en Vaca Muerta. La empresa, presidida por Marcelo Mindlin, busca alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el bloque de Rincón de Aranda, consolidando su presencia en el sector hidrocarburífero.

Image description

La inversión prevista para este año casi duplica los US$ 600 millones destinados en 2024, lo que impactará en un flujo de caja negativo temporalmente. Sin embargo, los ejecutivos de la compañía confían en revertir la situación a partir de 2026, impulsados por la producción creciente y la expansión en nuevos mercados.

Durante el cuarto trimestre de 2024, Pampa Energía registró una ganancia neta de ARS$ 112.451 millones, revirtiendo las pérdidas de ARS$ 83.269 millones del mismo periodo en 2023. Este resultado superó ampliamente las estimaciones del mercado, que preveían un beneficio neto de ARS$ 18.597 millones.

Las ventas netas en el trimestre alcanzaron los ARS$ 438.407 millones, aunque se situaron por debajo de las previsiones de Bloomberg, que las estimaba en ARS$ 448.188 millones. En tanto, el Ebitda ajustado fue de US$182 millones, superior a los US$ 155 millones proyectados.

En el balance anual de 2024, Pampa Energía reportó ingresos por ARS$ 1,732,901 millones, frente a los ARS$ 517.727 millones del año anterior. La ganancia neta ascendó a ARS$ 564.790 millones, mientras que el Ebitda ajustado se ubicó en US$ 937 millones, marcando un crecimiento respecto a los US$ 786 millones de 2023.

Uno de los puntos destacados del año fue la reducción de la deuda neta a US$ 410 millones, la cifra más baja desde 2016. La compañía logró extender los vencimientos de su deuda a 7 y 10 años mediante la emisión de bonos con tasas competitivas en el mercado internacional, lo que le permitió cancelar completamente su bono con vencimiento en 2027.

En cuanto a la estrategia en Vaca Muerta, Pampa Energía planea invertir US$ 750 millones en el desarrollo del bloque Rincón de Aranda, adquirido en 2023. El objetivo es alcanzar una producción diaria de 20.000 barriles para finales de 2025, posicionándose entre las principales productoras de petróleo del país.

A pesar de la reciente caída en el precio del Brent, que perforó los US$ 70 por barril, la compañía cuenta con una cobertura de US$ 72 por barril para el 65% de su producción en 2025. Según Horacio Turri, vicepresidente ejecutivo de exploración y producción, esta estrategia mitiga el impacto de la volatilidad del mercado y asegura la continuidad del plan de inversión.

Además del petróleo y el gas, Pampa Energía busca diversificarse hacia el sector de fertilizantes con una planta de producción de urea. Este proyecto utilizará gas natural como insumo principal y contempla una producción anual de 2 millones de toneladas, con un consumo diario de 3 millones de metros cúbicos de gas.

La inversión en la planta de urea se estima entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones, con el objetivo de fortalecer la oferta de fertilizantes en el mercado local y regional. Este movimiento responde a la creciente demanda del sector agroindustrial y busca capitalizar las sinergias con la producción de gas de la compañía.

En el mercado bursátil, las acciones de Pampa Energía han mostrado una tendencia a la baja en 2025, con una caída acumulada del 12,92%. Actualmente, su ADR en Nueva York cotiza a US$ 77,40, reflejando la volatilidad general de los activos argentinos en el contexto global.

No obstante, analistas de diversas entidades financieras proyectan una recuperación en el valor de la acción. Morgan Stanley fijó un precio objetivo de US$ 85, mientras que Citi Bank y JP Morgan lo estiman en US$ 88 y US$ 91, respectivamente. Por su parte, el Grupo Santander prevé un repunte más significativo, con una proyección de US$ 122.

Con un valor de mercado de US$ 4.156 millones, Pampa Energía enfrenta un año desafiante pero con perspectivas de crecimiento en el sector energético y una posible incursión exitosa en el negocio de fertilizantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.