Petronas pone la lupa en La Amarga Chica (evalúa desprenderse de su participación)

La petrolera malaya Petronas podría retirarse de uno de los bloques más productivos de Vaca Muerta. La compañía está analizando ofertas para desprenderse de su 50% de participación en La Amarga Chica, donde comparte operaciones con YPF. La posible salida se enmarca en una reestructuración global de su portafolio de inversiones.

Image description

La compañía estatal de Malasia confirmó que está revisando su estrategia de negocios en todos los países donde opera. "Petronas revisa continuamente su portafolio de negocios para asegurar que se ajuste de la mejor manera posible a su estrategia de crecimiento en un panorama energético en constante evolución", indicaron desde la empresa.

El retiro de Petronas de La Amarga Chica se produce en un contexto de cambios en la industria petrolera en Vaca Muerta. Recientemente, ExxonMobil vendió sus activos en la cuenca neuquina a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares, una operación que impactó en el mercado y despertó el interés de otras petroleras en revisar sus inversiones.

Petronas llegó a Vaca Muerta en 2014, cuando firmó un acuerdo con YPF para desarrollar el bloque La Amarga Chica. Desde entonces, el proyecto se convirtió en uno de los más productivos de shale oil en Argentina, consolidando su posición como una de las iniciativas clave en el desarrollo del no convencional.

El yacimiento alcanzó altos niveles de producción, permitiendo un crecimiento sostenido en la extracción de petróleo. Su infraestructura y tecnología aplicada lo posicionaron como un activo atractivo dentro del sector.

Además de su participación en La Amarga Chica, Petronas también estuvo involucrada en el proyecto de gas natural licuado (GNL) que impulsa YPF. Sin embargo, la empresa malaya decidió retirarse del plan a fines del año pasado, tras la definición de la provincia de Río Negro como locación para la planta, en lugar de Bahía Blanca.

El retiro de Petronas del GNL marcó un cambio en su estrategia de negocios en Argentina. La compañía decidió concentrar sus esfuerzos en otras iniciativas más alineadas con su plan de crecimiento a largo plazo.

La potencial venta de su participación en La Amarga Chica generaría un nuevo movimiento en el mercado. Empresas del sector podrían evaluar la adquisición del 50% que dejaría Petronas, dado el atractivo del bloque.
Para YPF, la salida de Petronas podría representar un desafío en la continuidad del desarrollo del yacimiento. La petrolera argentina deberá evaluar opciones, ya sea incorporando un nuevo socio o asumiendo mayor responsabilidad en la operación.

El interés en los activos de Vaca Muerta sigue vigente a pesar de los cambios. La cuenca neuquina mantiene su atractivo para inversores, aunque algunas compañías internacionales han optado por revisar su presencia en la región.

El contexto global de transición energética también influye en las decisiones de las petroleras. La necesidad de diversificación y de inversión en energías más limpias ha llevado a muchas empresas a redefinir sus estrategias.
La salida de grandes petroleras extranjeras podría abrir oportunidades para empresas locales y regionales. En el caso de ExxonMobil, Pluspetrol fue la que tomó su lugar. Resta saber quién podrá ocupar el espacio que dejaría Petronas en La Amarga Chica.

Con esta decisión, Petronas se suma a la lista de petroleras que han replanteado su presencia en Argentina. El futuro del bloque quedará en manos de nuevos actores, en un escenario dinámico para el sector hidrocarburífero.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.