Quintana Energy expande su presencia en la industria hidrocarburífera

La empresa Quintana Energy, con más de tres décadas de operación en Santa Cruz, ha concretado la adquisición de importantes activos de YPF en las provincias de Mendoza y Río Negro. La compañía amplió su presencia en el mercado energético tras participar en el Proyecto Andes, una iniciativa de la petrolera estatal para transferir el control de sus yacimientos maduros a operadores privados.

Image description

En Santa Cruz, Quintana Energy opera el bloque Anticlinal Aguada Bandera, una extensión de 432 km2 donde mantiene 13 pozos activos y un total de 58 perforados. Según datos oficiales, sus reservas probadas y probables ascienden a 18,21 millones de barriles de crudo. Además, la firma cuenta con presencia en la Isla de Tierra del Fuego chilena, en el bloque San Sebastián.

El Proyecto Andes de YPF permitió la venta de diversos campos maduros en distintas regiones del país. En este marco, Quintana Energy logró adjudicarse el Cluster Mendoza Sur, en asociación con la empresa TSB. Esta unión estratégica le permitirá operar seis yacimientos en Mendoza y Neuquén, abarcando una superficie total de 1.811,3 km2.

Para la toma de posesión de estos activos en Mendoza, la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia ya dio su aval al contrato de cesión de áreas. Solo resta la revisión legal por parte de la Fiscalía de Estado y la emisión del decreto correspondiente por parte del Ministerio de Energía y Ambiente.

Los yacimientos adquiridos por la UTE Quintana Energy-TSB en Mendoza producen un total de 2.090 barriles diarios de crudo y 844 km3/d de gas. Como parte del acuerdo, la compañía se comprometió a invertir 15 millones de dólares en estas operaciones.

En Río Negro, Quintana Energy también obtuvo el bloque Estación Fernández Oro, el mayor campo gasífero convencional de YPF en la provincia. La adquisición de este yacimiento, que produce aproximadamente 900.000 m3/d de gas y 230 m3/d de petróleo, requirió un financiamiento de 30 millones de dólares aportado por Trafigura Argentina S.A.

El pago del préstamo concedido por Trafigura se realizará en especie, con la entrega de petróleo crudo Medanito extraído del bloque rionegrino. No obstante, la extensión de la explotación en Estación Fernández Oro está sujeta a la aprobación de la gobernación provincial, ya que la concesión actual vence en 2026.

A nivel nacional, YPF ha firmado ocho acuerdos dentro del Proyecto Andes, transfiriendo 22 áreas convencionales en Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. En esta última provincia, Pecom adquirió los clusters Campamento Central-Cañadón Perdido y El Trébol-Escalante.

Santa Cruz quedó fuera de estas negociaciones, lo que generó incertidumbre en el sector. La provincia y YPF analizan dos alternativas: permitir la entrada de operadores privados o revertir las áreas a la jurisdicción estatal. Mientras tanto, la petrolera nacional ofreció retiros voluntarios a 2.500 trabajadores.

La propuesta de retiros voluntarios incluyó indemnizaciones del 120% y fue aceptada por la mayoría de los empleados afectados. No obstante, la situación generó tensiones en el gremio petrolero, que realizó un paro en Las Heras, posteriormente levantado tras la conciliación obligatoria.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió con el presidente de YPF, Horacio Marín, para discutir el futuro de las áreas. Aún no se alcanzaron acuerdos definitivos, y las autoridades anticipan próximos períodos de negociaciones complejas.

Con estas adquisiciones, Quintana Energy consolida su expansión en el sector hidrocarburífero, sumando activos clave en el mapa energético argentino y fortaleciendo su presencia en Río Negro y Mendoza.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.