Récord de inscriptos en la Diplomatura en Sustentabilidad Minera

La Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), alcanzó un hito histórico con la inscripción de 541 personas, superando todas las expectativas.

Image description

Frente a la alta demanda, los organizadores decidieron habilitar dos cohortes para garantizar el acceso a la formación, cuyos detalles organizativos serán anunciados en los próximos días. La decisión busca responder al creciente interés en la minería sustentable y su impacto en el desarrollo económico y ambiental.

El subsecretario de Gestión Minera, Andrés Vera, destacó la relevancia de esta convocatoria, subrayando que el número de inscriptos refleja la necesidad de capacitación en minería moderna. “El interés que ha despertado esta diplomatura demuestra la necesidad de formación en minería sustentable y el papel clave que tiene la actividad en la transición energética”, señaló.

La diplomatura ya cuenta con un recorrido exitoso, habiendo formado a más de 150 personas en sus dos ediciones anteriores. Su objetivo principal es ofrecer herramientas que permitan comprender el impacto económico, productivo y ambiental de la actividad minera, promoviendo buenas prácticas y el uso responsable de los recursos.

Desde la organización informaron que se está trabajando en la adecuación de la estructura del curso para responder a la gran demanda. En los próximos días se darán a conocer detalles sobre la modalidad de las clases y aspectos administrativos clave.

El diseño del programa busca brindar un enfoque integral sobre la minería sustentable, combinando teoría y práctica. Se abordarán temáticas como normativas ambientales, estrategias de mitigación de impacto y el rol de la minería en la transición energética global.

La convocatoria récord evidencia un creciente interés en los desafíos y oportunidades que presenta la minería en Argentina. La formación de profesionales capacitados en sustentabilidad minera es clave para garantizar una actividad responsable y alineada con los estándares internacionales.

En este sentido, Vera remarcó la importancia de contar con espacios de capacitación accesibles y de calidad. “Nuestro compromiso es garantizar una capacitación accesible y de calidad, por eso estamos trabajando en la logística para que cada inscripto tenga la mejor experiencia de aprendizaje”, afirmó.

El sector minero es uno de los pilares del desarrollo económico de muchas regiones, y su evolución hacia prácticas más sustentables es una demanda creciente tanto a nivel nacional como internacional.

La diplomatura busca fortalecer el vínculo entre la industria, el sector académico y la comunidad, fomentando un diálogo basado en la evidencia científica y el conocimiento técnico.

El éxito de la convocatoria también destaca el rol de la educación en la transformación del sector, promoviendo una minería más transparente, responsable y comprometida con el medio ambiente.

La implementación de dos cohortes permitirá que más personas puedan acceder a esta formación clave, contribuyendo a la profesionalización de un sector estratégico para el país.

Con el anuncio de los detalles organizativos en los próximos días, los inscriptos podrán conocer cómo se desarrollará la diplomatura y cuáles serán los próximos pasos para iniciar su formación en sustentabilidad minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.