Río Negro negocia un bono millonario con petroleras para autorizar Vaca Muerta Sur

El gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, está en negociaciones con las principales petroleras para obtener un bono equivalente al 1% de las regalías sobre el precio de venta del crudo que será transportado a través del oleoducto Vaca Muerta Sur. Este reclamo ha generado tensiones con las compañías, que argumentan que la provincia adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que garantiza estabilidad fiscal.

Image description

Este martes, directivos de YPF, PAE, Pluspetrol, Vista y Pampa Energía se reunirán en Buenos Aires para discutir el planteo. La construcción del oleoducto, que partirá desde Neuquén hasta Punta Colorada en Río Negro, demandará entre 2.500 y 3.000 millones de dólares y permitirá el transporte de hasta 550.000 barriles diarios de petróleo. Chevron y Shell tienen hasta fin de mes para definir su participación en el proyecto.

El pedido de Weretilneck se basa en que Río Negro aportará el puerto y la licencia social para la infraestructura, pero no recibe beneficios económicos directos. Mientras que Neuquén percibe un 12% de regalías y en algunos casos un 3% adicional, Río Negro no tiene participación en la renta generada por la actividad petrolera.

Las petroleras rechazan la solicitud, alegando que el proyecto fue el primero en acogerse al RIGI, que garantiza estabilidad fiscal. Además, consideran que el gobernador no planteó esta exigencia cuando se definió la ubicación del proyecto, sino que lo hace ahora cuando la obra ya ha sido adjudicada al consorcio Techint-SACDE y la mayor parte de los materiales ya han sido adquiridos.

Desde el gobierno rionegrino argumentan que, si bien el RIGI impide la creación de nuevos tributos, la provincia buscará negociar una contribución voluntaria de las petroleras. La entrega de ciertos permisos clave para la concreción del oleoducto podría ser utilizada como herramienta de negociación.

El 1% de regalías solicitado por Río Negro equivaldría a unos 60 millones de dólares anuales. Según fuentes del gobierno provincial, se pretende alcanzar una cifra similar mediante acuerdos con las empresas involucradas en el proyecto.

El contexto de esta negociación se da en un momento en que las petroleras también están en conversaciones con el gobierno de Neuquén para acordar un aporte adicional destinado a financiar obras de infraestructura. Esta situación pone a las empresas en una posición complicada, ya que cualquier concesión en favor de Río Negro podría generar exigencias similares desde Neuquén.

Las compañías buscan un acuerdo conjunto con ambas provincias para evitar una escalada de demandas. En este escenario, cualquier decisión tomada respecto al reclamo de Río Negro podría sentar un precedente para futuras negociaciones en la región.

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una de las principales iniciativas de infraestructura para el sector petrolero argentino. Su desarrollo permitirá aumentar la capacidad de exportación de petróleo de la cuenca Neuquina, mejorando la competitividad de la industria y generando nuevos ingresos para el país.

Por el momento, no se ha alcanzado un acuerdo entre las partes. La reunión de este martes en YPF será clave para determinar si es posible llegar a una solución consensuada o si la disputa podría derivar en trabas para la continuidad del proyecto.

La posición de Río Negro refleja la creciente presión de las provincias para captar una mayor porción de la renta petrolera. Este tipo de disputas podría repetirse en el futuro, a medida que nuevos proyectos de infraestructura se desarrollen en la región.

En los próximos días, se espera que las negociaciones continúen con reuniones técnicas y políticas entre los distintos actores involucrados. El desenlace de este conflicto será fundamental para el avance de Vaca Muerta Sur y el desarrollo del sector petrolero en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.