Tecpetrol refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con una producción récord

Tecpetrol, una de las principales productoras de gas en la Cuenca Neuquina, cerró el 2024 con un promedio de producción de 17,5 millones de metros cúbicos diarios, consolidando su posición en el sector energético. Además, la compañía reportó ganancias netas por 305.182 millones de pesos, demostrando una solidez financiera que le permitirá seguir invirtiendo en la expansión de su infraestructura.

Image description

Durante la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, Tecpetrol presentó sus resultados financieros y destacó la importancia de Vaca Muerta en su estrategia de crecimiento. La compañía aprobó una asignación de reservas clave para su desarrollo futuro, con un aumento de 18.095 millones de pesos en la Reserva Legal y 343.808 millones destinados a la Reserva para Futuros Dividendos.

Uno de los pilares fundamentales de este crecimiento ha sido Fortín de Piedra, el yacimiento insignia de Tecpetrol en la formación Vaca Muerta. Este activo ha sido determinante para alcanzar el 17% de la producción total de gas del país, posicionando a la empresa como un actor clave en la matriz energética argentina.

Además del éxito en Fortín de Piedra, la compañía avanza con la ampliación de su planta en Los Bastos, un proyecto estratégico que busca aumentar la capacidad de procesamiento de gas. Esta expansión será clave para mantener el crecimiento sostenido de la empresa en los próximos años.

El desarrollo de Los Toldos II también forma parte del plan de expansión de Tecpetrol. La implementación de nuevas tecnologías en fractura y monitoreo sísmico ha permitido optimizar la productividad, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental de las operaciones.

En el ámbito financiero, la compañía amplió su Programa Global de Obligaciones Negociables a un monto máximo de 2.000 millones de dólares. Esta medida facilitará la financiación de sus proyectos de inversión en Vaca Muerta, asegurando los recursos necesarios para la expansión de su infraestructura y el fortalecimiento de su producción.

El contexto macroeconómico del país ha sido desafiante, con una inflación acumulada del 117,8% y la devaluación del peso frente al dólar. Sin embargo, Tecpetrol ha demostrado resiliencia y capacidad de adaptación, ajustando su estrategia financiera para mitigar los efectos adversos y continuar con sus planes de crecimiento.

La compañía ha sabido mantener un equilibrio entre inversión y sostenibilidad, aplicando tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia operativa. Esto le ha permitido mantenerse competitiva en un entorno donde la volatilidad económica y los costos operativos representan grandes desafíos.

En este sentido, el compromiso de Tecpetrol con la innovación ha sido clave para mejorar la eficiencia de sus procesos y garantizar la continuidad de sus proyectos en la Cuenca Neuquina. La aplicación de herramientas digitales en el monitoreo de pozos y la optimización de la producción ha sido un factor diferencial en su desempeño.

A futuro, la empresa continuará enfocada en el desarrollo de infraestructura que le permita ampliar su capacidad de producción. La estrategia contempla nuevas inversiones en gasoductos y plantas de procesamiento, fundamentales para sostener el crecimiento del sector energético en la región.

El liderazgo de Tecpetrol en Vaca Muerta no solo responde a su capacidad de producción, sino también a su visión de largo plazo. La combinación de inversiones estratégicas, innovación tecnológica y una gestión financiera eficiente ha sido clave para consolidar su posición en el mercado.

Con estos resultados, la compañía reafirma su papel como un actor fundamental en el desarrollo energético del país. Su compromiso con la eficiencia y la expansión de su infraestructura la posiciona como un pilar clave para el abastecimiento de gas en Argentina, en un contexto de creciente demanda y desafíos económicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.