Weretilneck amenaza con paralizar la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur si no emplea un 80% de mano de obra rionegrina

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que detendrá la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur si las empresas a cargo de la obra no cumplen con la obligación de contratar un 80% de trabajadores rionegrinos. "La ley es clara: el 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional", afirmó el mandatario provincial a través de su cuenta en la red social X.

Image description

El reclamo del gobernador apunta directamente a la petrolera YPF y al consorcio Techint-SACDE, que llevan adelante la construcción del oleoducto. Según detalló Weretilneck, en el obrador de Villa Regina actualmente hay 70 trabajadores, pero solo 23 son de la provincia, lo que consideró "una vergüenza".

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una infraestructura clave que conectará la región hidrocarburífera con la terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro. Su puesta en marcha está prevista para 2026 y promete dinamizar la producción petrolera en la provincia.

Weretilneck sostuvo que la obra tiene como propósito generar empleo y desarrollo en la región y criticó a las empresas contratistas por no respetar la normativa provincial. "Basta de atropellos y mentiras. La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que empresas foráneas se lleven todo y dejen migajas", enfatizó.

En su mensaje, el gobernador lanzó una advertencia directa a las compañías involucradas: "Si @GrupoTechint SACDE, @YPFoficial y VMOS no cumplen, la obra se para. Acá se trabaja con y para los rionegrinos o no se trabaja".

El pronunciamiento de Weretilneck se enmarca en un contexto de tensiones entre la provincia y las empresas que operan en el sector petrolero. Recientemente, el gobernador anunció su intención de aplicar un canon del 1% sobre el precio de venta del crudo que será transportado por el oleoducto, como forma de asegurar un beneficio económico directo para Río Negro.

Esta medida generó resistencia en el sector empresarial, que se ampara en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el cual otorga estabilidad fiscal a los proyectos de gran escala. Bajo este marco, las compañías consideran que la provincia no puede imponer nuevos tributos sobre la actividad.

El conflicto entre el gobierno rionegrino y las empresas refleja el desafío de compatibilizar las necesidades de desarrollo local con los intereses de las grandes corporaciones. Mientras Weretilneck insiste en garantizar empleo para los trabajadores de la UOCRA que "esperan su oportunidad", las compañías buscan mantener sus esquemas operativos sin nuevas exigencias.

El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el futuro energético del país, pero su ejecución sigue generando debates sobre el impacto que tendrá en las economías locales y la distribución de beneficios entre las provincias productoras y las empresas operadoras.

En los próximos días, se espera que continúen las negociaciones entre el gobierno rionegrino y las empresas para intentar alcanzar un acuerdo que garantice el cumplimiento de la normativa de contratación de mano de obra local sin frenar el avance de la obra.

La postura de Weretilneck marca un precedente en la defensa de los intereses provinciales dentro del sector hidrocarburífero. Su advertencia de paralizar la obra si no se cumplen las condiciones impuestas por la provincia deja en claro que la discusión sobre la distribución de recursos y oportunidades sigue abierta.

El desarrollo de Vaca Muerta y sus infraestructuras asociadas representa una oportunidad clave para la economía argentina, pero también plantea interrogantes sobre el equilibrio entre inversiones privadas y beneficios para las comunidades locales.

Por ahora, el conflicto sigue latente y su resolución definirá el futuro del oleoducto Vaca Muerta Sur y el rol de los trabajadores rionegrinos en su construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.