YPF avanza en la exploración offshore y busca socios para nuevos proyectos

La compañía estatal YPF continúa expandiendo su estrategia de exploración offshore en busca de nuevos recursos de petróleo y gas. En este marco, la empresa busca socios estratégicos para avanzar en el desarrollo de sus bloques en el Mar Argentino y en aguas de Uruguay, inspirada en la exitosa experiencia de TotalEnergies en el proyecto Fénix, en Tierra del Fuego.

Image description

El anuncio fue realizado por el director de YPF, Horacio Marín, durante un evento del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en Houston. En su presentación, Marín destacó la importancia de acelerar la exploración y resaltó la necesidad de establecer alianzas con compañías de mayor experiencia en el sector.

En caso de no alcanzar un acuerdo con socios estratégicos en los próximos días, YPF considera la posibilidad de licitar la exploración, priorizando el inicio en Uruguay. Actualmente, la compañía posee seis bloques en el Mar Argentino y uno en el offshore uruguayo, lo que representa una importante apuesta en la exploración de hidrocarburos en la región.

El bloque ubicado en Uruguay es de especial interés para la petrolera argentina, ya que presenta similitudes geológicas con las cuencas de Namibia, una región que en los últimos años ha registrado descubrimientos significativos de petróleo y gas. Esta similitud se explica por la antigua conexión geológica entre América del Sur y África hace aproximadamente 160 millones de años.

En diciembre de 2023, la petrolera estatal uruguaya Ancap firmó contratos de exploración y producción offshore con varias compañías, entre ellas YPF. La empresa argentina obtuvo la concesión del bloque OFF-5, comprometiéndose a realizar estudios geológicos, relevamientos sísmicos en tres dimensiones y evaluaciones de recursos prospectivos.

La estrategia de YPF busca reducir riesgos mediante la asociación con empresas especializadas en exploración offshore. Marín reconoció que la compañía no cuenta con la experiencia suficiente en perforación en aguas profundas, por lo que considera fundamental trabajar en conjunto con actores que posean el conocimiento técnico necesario.

El interés en la exploración offshore responde a la necesidad de diversificar la producción de hidrocarburos y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento energético en la región. En este sentido, el desarrollo de estos proyectos podría representar una nueva fuente de recursos tanto para la empresa como para los países involucrados.

El avance de la exploración dependerá de factores como las condiciones del mercado y el interés de empresas internacionales en invertir en estos bloques. YPF busca atraer inversiones y establecer acuerdos que permitan maximizar oportunidades y minimizar riesgos.

Si bien aún no se han definido los pasos concretos a seguir, la estrategia de la compañía apunta a evaluar el potencial de las cuencas antes de tomar decisiones definitivas. La posibilidad de establecer alianzas con otras empresas se presenta como la opción más viable a corto plazo.

El creciente interés en la exploración offshore se inscribe en un contexto global marcado por la transición energética. Las compañías buscan equilibrar el abastecimiento de hidrocarburos con la reducción de emisiones, lo que impulsa la adopción de nuevas tecnologías y estrategias más sostenibles.

En este contexto, la exploración en el Mar Argentino y en Uruguay podría representar un hito para YPF y para la industria de hidrocarburos en la región. La empresa enfrenta el desafío de avanzar en estos proyectos con una visión estratégica que garantice su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.