YPF invertirá US$ 5.000 millones en 2025 para potenciar la producción y capacitar empleados en EE.UU.

YPF anunció una inversión de US$ 5.000 millones para este año, con el objetivo de impulsar la producción de petróleo y financiar la capacitación de empleados en Estados Unidos. De este monto, US$ 3.300 millones serán destinados a Vaca Muerta, consolidando el crecimiento de la industria hidrocarburífera en la región.

Image description

El próximo 11 de abril, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentará los detalles de esta inversión en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) durante el Investor Day. En este evento, se espera que la compañía refuerce su compromiso con la expansión de Vaca Muerta y la exportación de crudo.

Uno de los aspectos destacados de la inversión es la reactivación de un programa de becas que permitió a empleados de YPF cursar posgrados en universidades de Estados Unidos en la década del 90. Este esquema, impulsado originalmente por José Estenssoro, busca capacitar a al menos 10 trabajadores por año en inteligencia artificial y tecnologías emergentes.

YPF actualmente produce 280.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales 160.000 provienen de la cuenca neuquina. La meta es elevar esa cifra a 200.000 barriles para finales de 2025. Además, la empresa se mantiene como el principal exportador del país, enviando 41.000 barriles diarios a Chile.

La compañía destinará US$ 1000 millones a modernizar las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, con el fin de mejorar la calidad de los combustibles y reducir el contenido de azufre en la nafta y el gasoil. Esta modernización es clave para el cumplimiento de normativas ambientales y la eficiencia del proceso de refinamiento.

A partir de abril, el oleoducto Oldelval ampliará su capacidad de transporte en 23.000 barriles diarios adicionales. Sin embargo, YPF destinará esta capacidad extra al abastecimiento del mercado interno, mientras avanza con el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), clave para incrementar las exportaciones.

El VMOS permitirá a YPF disponer del 27% de su capacidad, lo que facilitará el transporte de 180.000 barriles diarios para finales de 2026. Con esto, la compañía podrá sumar 48.600 barriles más a la exportación, reforzando su presencia en mercados internacionales.

Para 2026, YPF proyecta convertirse en una empresa 100% no convencional, es decir, que toda su producción provenga de Vaca Muerta. Este paso es fundamental para consolidar la explotación de hidrocarburos no convencionales y la exportación de crudo.

El sector petrolero prevé que, para 2030, la producción de Vaca Muerta alcance los 1,5 millones de barriles diarios, de los cuales un millón se destinará a exportación. Esto generaría ingresos de al menos US$ 22.000 millones, considerando un precio estimado de US$ 60 por barril.

En paralelo, YPF logró un acuerdo con la provincia de Río Negro para que las empresas accionistas del VMOS realicen un aporte voluntario destinado a infraestructura. Inicialmente, el gobernador Alberto Weretilneck había solicitado una contribución obligatoria, generando tensiones con las compañías involucradas.

Fuentes de YPF confirmaron que este acuerdo evitará el cobro de nuevas regalías y se concretará en los próximos días. La decisión se alinea con el régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI), recientemente aprobado por el Ministerio de Economía.

El RIGI establece que las provincias adheridas a la ley nacional 27.742 no podrán crear tributos adicionales sobre los proyectos ya presentados. Esto motivó a Río Negro a negociar directamente con las petroleras, en lugar de imponer un impuesto.

El VMOS es financiado por YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Shell, consolidando una red de inversores clave para el futuro del sector energético en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Bentia Energy refuerza su compromiso ambiental en Neuquén

Bentia Energy, la compañía que comenzó sus operaciones hace más de un año, reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la provincia de Neuquén. La empresa ha sido adjudicataria de siete áreas de explotación de yacimientos maduros en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Co y Rincón de los Sauces, tras la decisión de YPF de enfocarse en la producción de Vaca Muerta.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.