Hoy es el Día del Vermut: 3 opciones ultra recomendadas para celebrar

El Día Internacional del Vermouth se festeja desde el 2015, el 21 de marzo, coincide con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, época ideal para tomar este aperitivo, aunque rápidamente la celebración se ha hecho popular en todo el mundo.

Image description

El vermouth, es una bebida de raíces italianas, que ha resurgido con fuerza en la escena contemporánea. Hoy se ha vuelto un concepto de moda,  reinventado con propuestas premium, impulsadas por bodegas que apuestan a productos de alta calidad y menor graduación alcohólica.

Según el International Wine and Spirits Report (IWSR), desde 2018 el consumo de vermut en Argentina crece tanto en volumen como en calidad. Hoy, el país es el principal productor de Latinoamérica, superando a Brasil, y consolidándose en prestigio a nivel internacional.

Bodega Piedra Negra invita con Léonce

Bodega Piedra Negra, invita a conocer dos de los mejores ejemplares de las bebidas espirituosas de François Lurton y de su esposa Sabine. Se trata de su exquisito Vermouth Léonce, en sus dos versiones, “Malbec” y “Criolla”.

Vermouth Léonce es la increíble línea que ofrece Bodega Piedra Negra para festejar este día. Con el sello de François Lurton y de su esposa Sabine, el nombre es un tributo a Léonce Récapet, bisabuelo de François Lurton. La etiqueta está inspirada en los diseños originales utilizados por su ancestro, en un guiño a la tradición y la autenticidad. Son vermouths en los que el vino es el eje central y rinden homenaje a cepas emblemáticas del país: Malbec y Criolla. Son ideales para tomar como aperitivo o para usarlos en la mejor coctelería.

Elaborado sobre una base de Piedra Negra Malbec Reserva, fortificado con una destilación de Pinot Gris y enriquecido con una selección de veinte botánicos provenientes de la Cordillera de los Andes, muchos de ellos cultivados en los jardines de la bodega.

Entre sus botánicos destacan cítricos (cáscaras), especias (anís estrellado, jengibre), hierbas aromáticas (menta, albahaca, salvia, manzanilla, lavanda), plantas amargas (quina, raíces de genciana) y especies autóctonas sudamericanas como incayuyo, jarilla, té burro y mático.

A la vista presenta un color violáceo intenso, típico del Malbec. En nariz, las hierbas se entrelazan con las notas frutales del varietal. En boca, logra un perfecto equilibrio entre amargor, dulzor y alcohol, con matices herbáceos que se funden en la redondez del Malbec de Chacayes. Precios sugerido $ 16.500

Crotta, recuperando recetas
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presente en el mercado argentino, presentó el Vermouth Crotta Rosso, se trata de un Vermouth tipo Torino elaborado con uvas propias, macerado con hierbas y estacionado en barricas roble francés. Compuesto por Moscatel y Pedro Giménez, provenientes de fincas propias en San Martín, Mendoza.

La receta de este Vermouth fue elaborada 1951 por José Eduardo Crotta, el fundador de la bodega. Otro dato particular es que la etiqueta del Vermouth Crotta Rosso también está inspirada en la original de 1951, con una actualización, buscando que sea un producto que atraviese las generaciones, respete la tradición y, al mismo tiempo, se atreva a innovar. El precio sugerido es de $ 11.000. 

Bodegas López y Lui Wines más 746

Bodegas López, Lui Wines y Restinga Gin se fusionan para lograr un vermut único que combina la robustez y la estructura de los Andes con la frescura del océano Atlántico. En términos conceptuales, el número 746 representa la unión de lo mejor de la montaña y el mar, creando una bebida que es tanto compleja como equilibrada, reflejando la rica diversidad de los paisajes y climas argentinos. 

“746” es un vermú con un particular origen que nace desde los bancos de arena de la restinga marplatense hasta los viñedos de Mendoza. Cuenta en su desarrollo con la búsqueda constante de innovación de la bodega Lui Wines, la experiencia, tradición y amor por lo clásico de Bodega López y las infinitas posibilidades que da el mar y sus paisajes de Restinga.

Esta trazabilidad nos presenta un vermú artesanal, elaborado con la pasión del hacer y respeto por cada proceso. Partiendo desde la elección de la parcela para la producción del vino hasta la recolección de la botánica. De las montañas a la costa, “746” vermú artesanal captura la esencia de dos mundos. Cada botánico en este cajón cuenta una historia de tradición y pasión, culminando en un brindis auténtico y memorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.