Estados Unidos lideró a nivel mundial la creación de 600.000 millonarios en 2023 (según una importante investigación realizada por el Instituto de Investigación de Capgemini)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) En un año marcado por cambios significativos en el panorama económico global, Estados Unidos se destacó como el líder en la creación de millonarios durante el 2023, según un estudio reciente de Capgemini, una reconocida firma de consultoría financiera. Este informe revela que la cantidad de millonarios en EEUU experimentó un impresionante crecimiento del 7.3%, alcanzando la cifra de 7.5 millones de personas con fortunas invertibles de un millón de dólares o más, excluyendo activos como residencias principales, coleccionables o bienes de consumo duradero.

Image description

La riqueza en ascenso: un vistazo al estudio de Capgemini

El estudio de Capgemini pone de manifiesto que las fortunas combinadas de los millonarios estadounidenses ascendieron a la asombrosa cifra de 26.1 billones de dólares, lo que representa un incremento del 7% con respecto al año anterior. Este crecimiento exponencial se atribuye en gran medida al repunte bursátil experimentado a finales de 2023, así como a los considerables estímulos económicos y gastos gubernamentales que impulsaron la economía del país.

El Instituto de Investigación Capgemini es el grupo de reflexión global nº 1 de Capgemini.

El Instituto de Investigación de Capgemini ofrece la mejor investigación de su clase, basándose en datos sólidos y análisis. El objetivo de dicha investigación es explorar los últimos avances en negocios y tecnologías para compartir insights y análisis de utilidad práctica.

Claves sobre la creación de millonarios en EE.UU. 

  1. El repunte bursátil, los estímulos económicos y el gasto gubernamental fueron pilares fundamentales en la generación de riqueza.

  2. A pesar de un periodo excepcional, factores como la inflación, una posible recesión y tensiones geopolíticas podrían impactar la generación de riqueza en el futuro.

  3. A nivel global, la cantidad de millonarios aumentó un 5.1% en el último año, con un total de 22.8 millones de individuos con fortunas crecientes.

  • Estados Unidos se ha enfocado en la búsqueda del valor, del diferencial, en la expansión de negocios, la reinversión en vivencias y productos de alto contenido temático, de valor, han generando una diferencia de utilidades.

  • La estrategia de competir con valor a la producción masiva, genera una nuevo crecimiento a las empresas que apuesta al servicio diferencial no solo de producto, sino de uso, vivencia, experiencia.

  • La fiscalización de los activos, de las marcas, contrarrestan el mundo on line, incluso la logística distributiva (fortaleza física) es una pieza clave para que el on line sobreviva. En este contexto la tangibilización de la experiencia vuelve a ser un factor diferencial, versus la sobre saturación de producción de productos.

  • El mercado que consume instantáneamente, premia las inversiones de mediano y largo plazo. El valor de lo sólido, se amplió, el detalle, son algo que genera una curva en el tiempo de mayor rentabilidad.

  • Cuando todo puede producir algo imitable rápido, el mercado, la gente, por naturaleza, valorará más lo trascendente, lo culto, lo personal.

  • Sea en un show, sea un bosque en la ciudad, sea una serie de productos de edición limitada, lo que genera más valor, es siempre lo distinto

Estrategias de inversión y tendencias del mercado

Los millonarios estadounidenses están redefiniendo sus estrategias de inversión, desviando sus recursos de activos seguros hacia opciones de crecimiento más agresivas. Esto se refleja en un incremento en las inversiones en renta fija y bienes raíces, así como en una disminución en las tenencias de acciones, que alcanzaron su nivel más bajo en más de dos décadas.




Según el estudio de Capgemini, la tendencia indica que dos tercios de los millonarios planean aumentar sus inversiones en capital privado durante el próximo año, considerando esta área como un punto de entrada estratégico en el ciclo económico actual.

 El arte de gestionar la riqueza de los más acaudalados

La competencia por la gestión de las fortunas de los individuos más ricos se intensifica, con un enfoque creciente en satisfacer las necesidades específicas de los clientes ultrarricos. Estos individuos, que constituyen el grupo de mayor crecimiento y rentabilidad, representan un desafío para las firmas de gestión de patrimonio, ya que mantienen múltiples relaciones de gestión de patrimonio y buscan servicios completos que abarquen aspectos más allá de lo puramente financiero.

Hacia un futuro de oportunidades y desafíos

A medida que el panorama económico continúa evolucionando, la creación de millonarios en Estados Unidos refleja tanto las oportunidades como los desafíos presentes en el escenario financiero global. La capacidad de adaptación, la comprensión profunda de las necesidades de los inversionistas y la oferta de servicios de alto valor añadido serán pilares fundamentales para las firmas de gestión de patrimonio en la era actual de crecimiento económico dinámico y cambios constantes.

Con una mirada hacia el futuro, es crucial que los actores del sector financiero mantengan un enfoque estratégico y una mentalidad enfocada en la creación de valor real, diferencial, a mediano y largo plazo.

  1. A nivel mundial, el incremento en el número de millonarios refleja una tendencia ascendente, con un crecimiento del 5.1% y un total de 22.8 millones de individuos con fortunas en constante expansión. 

  2. Regiones como Norteamérica y Asia-Pacífico destacaron en este crecimiento, mientras que Europa, América Latina, Medio Oriente y África experimentaron incrementos más moderados, siendo África la única región que mostró una ligera disminución.

  3. El análisis detallado de estas tendencias ofrece una visión panorámica de la distribución de la riqueza a nivel global, evidenciando la diversidad de factores económicos, políticos y sociales que influyen en la generación y acumulación de fortunas en distintas partes del mundo.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

  • Si bien el panorama económico actual presenta oportunidades significativas para la creación de riqueza, también plantea desafíos que requieren una visión estratégica y proactiva. Factores como la inflación, posibles recesiones y tensiones geopolíticas pueden influir en la estabilidad y crecimiento económico a nivel mundial, impactando directamente en la generación de riqueza y en las estrategias de inversión de los millonarios.

En este contexto, la capacidad de anticipar y adaptarse a los cambios del entorno económico se convierte en un elemento crucial para aquellos que buscan maximizar su patrimonio y mantener una posición competitiva en el mercado financiero global.

Innovación y excelencia en la gestión de patrimonios

  • La gestión eficiente de las fortunas de los individuos más acaudalados requiere no solo un profundo conocimiento de los mercados financieros, sino también una comprensión integral de las necesidades y aspiraciones de los clientes ultrarricos

Las firmas de gestión de patrimonio deben ofrecer un enfoque holístico que abarque aspectos financieros, fiscales, sucesorios y de estilo de vida, proporcionando un ecosistema completo que responda a las demandas cada vez más sofisticadas de una clientela diversa y exigente.

Conclusiones finales: Hacia una gestión de patrimonios de vanguardia

  • En conclusión, la creación de 600,000 nuevos millonarios en Estados Unidos durante el año 2023 refleja la dinámica evolución del panorama económico global y la capacidad de adaptación de los actores del sector financiero ante un entorno cambiante y desafiante. 

  • Con una combinación de innovación, excelencia en el servicio al cliente y una visión estratégica a largo plazo, las firmas de gestión de patrimonio pueden posicionarse como líderes en un mercado altamente competitivo y en constante transformación.

  • En un mundo donde la generación y gestión de riqueza se convierten en pilares fundamentales del crecimiento económico y la estabilidad financiera, la capacidad de anticipar tendencias, ofrecer soluciones personalizadas y mantener altos estándares de excelencia se convierte en un factor determinante para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

¡Se lanza al mercado la tokenización de activos mineros! El asombroso crossing del sector minero y las criptomonedas (entrevista exclusiva a Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources)

Ver aquí, esta nueva forma de rentabilizar de forma más segura, lo mejor de los dos mundos:

¡Se lanza al mercado la tokenización de activos mineros! El asombroso crossing del sector minero y las criptomonedas (entrevista exclusiva a Ernesto Bernadet, CEO de AMA Resources)

  • En este sentido, el futuro de la gestión de patrimonios se vislumbra como un escenario de oportunidades ilimitadas y desafíos constantes, donde la creatividad, la innovación y el compromiso con la excelencia se convierten en los pilares fundamentales de una industria en constante evolución y transformación.

IG: @infonegociosmiami

 

  • Registrate sin cargo, ahora, aquí.


Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Javier Milei y su relación estratégica con Donald Trump: alianza que mitiga el impacto de los aranceles y fomenta el libre comercio

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde las políticas comerciales pueden alterar el curso de las economías nacionales, la reciente declaración del presidente argentino Javier Milei en la Gala de los Patriotas Americanos ha capturado la atención global. Milei anunció una readecuación de la normativa argentina para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, marcando el inicio de un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Este movimiento no solo busca proteger las exportaciones argentinas, sino también sentar las bases para una relación comercial más fluida y beneficiosa. 

(Lectura de  alto valor estratégico: 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por 4 cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)