Miami, USA y la Conmebol… ¿no estuvieron a la altura del masivo y apasionado mundo del fútbol?

(Por Ortega, Taylor y Canepa) En el marco de la final de la Copa América 2024, celebrada en el estadio Hard Rock de Miami (Estados Unidos), se vivió un lamentable episodio que trajo a la memoria los sucesos ocurridos durante la Eurocopa 2021 en Londres, Inglaterra. En esta ocasión, los alrededores del estadio se convirtieron en un escenario caótico y tumultuoso, con aficionados de las selecciones de Colombia y Argentina intentando ingresar a las tribunas de manera irregular, generando un ambiente de tensión y desorden.

Image description

¿Qué pasó?

  1. No se trata de responsabilizar a la pasión latina, o a los excesos de grupos de fanáticos colombianos.Es cierto, sobre todo la afición de Colombia protagonizó desmanes, pero hubo muchas faltas de precaución y de herramientas de contención, para evitar muchos problemas, no solo en el Hard Rock de Miami, sino en muchas concentraciones en distintos puntos de la ciudad. 

  2. El ingreso tumultuoso de una multitud de seguidores sin boletos al estadio que albergará la final de la prestigiosa Copa América en Miami desencadenó escenas caóticas y la postergación del encuentro decisivo.

  3. La esperada confrontación entre los seleccionados de Argentina y Colombia, programada para dar inicio puntual a las 20:00 horas locales, se vio afectada por contratiempos en el acceso al recinto situado en el sur de Florida desde aproximadamente una hora antes de su comienzo.

  4. El estadio Hard Rock emitió un comunicado alertando sobre la peligrosa situación generada por la irrupción de miles de fanáticos sin boletos que intentaron penetrar de manera violenta en las instalaciones, poniendo en grave riesgo tanto a los seguidores legítimos como al personal de seguridad y las fuerzas del orden.

  5. Videos difundidos por reporteros y seguidores capturaron escenas de forcejeos en las entradas, con seguidores tratando de ingresar por la fuerza mientras se enfrentaban a los agentes de seguridad. Algunos individuos eran perseguidos por las fuerzas del orden mientras corrían por las rampas y escaleras que conectaban los diferentes niveles del estadio.

  6. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) emitió un mensaje firme indicando que solo aquellos con boletos válidos podrían acceder al recinto una vez que se restablecieron los accesos, excluyendo a los que carecían de ellos.

  1. La policía del condado Miami-Dade informó sobre varios incidentes que se produjeron antes de la apertura de las puertas para el partido, atribuyendo estos disturbios al comportamiento descontrolado de los seguidores que intentaban ingresar al estadio. Se lanzó un llamado a la paciencia y al respeto de las normas establecidas por los agentes y el personal del estadio.

  2. En el interior del recinto, se observan secciones de gradas parcialmente vacías cerca de la hora programada para el inicio del partido, pero a medida que más personas accedían, los corredores y escaleras se congestionan.

  3. Testimonios de seguidores como Valentina, una venezolana de 36 años, y Julián, un argentino de 31 años residente en Nueva York, describieron escenas de caos, miedo y descontrol durante el intento de acceso al estadio, con situaciones de peligro y falta de control evidentes.

  4. Finalmente, tras un retraso de una hora y diez minutos, la ceremonia de presentación de la Copa América dio inicio a la emocionante final entre las selecciones de Argentina y Colombia, marcando el desenlace de un episodio caótico e inusual en el mundo del fútbol.

 

Este incidente, que causó un retraso de una hora y 22 minutos en el inicio del esperado encuentro, pone de manifiesto que este tipo de situaciones no son exclusivas del fútbol sudamericano. De hecho, recordamos cómo en la final de la Eurocopa 2021 en Londres, se vivieron momentos de violencia y descontrol por parte de ciertos grupos de aficionados, poniendo en riesgo la seguridad del evento.

Es crucial reflexionar sobre la importancia de garantizar la integridad y la tranquilidad en los eventos deportivos de gran envergadura, evitando que comportamientos irracionales y acciones imprudentes empañen la celebración de estos espectáculos deportivos. La seguridad y el orden deben ser prioritarios para preservar la esencia y el espíritu del deporte, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia entre todos los asistentes.

Esperamos que estos incidentes sirvan como lección para fortalecer los protocolos de seguridad y control de multitudes en futuros eventos deportivos, con el objetivo de garantizar que tanto jugadores como aficionados puedan disfrutar de la pasión del fútbol en un entorno seguro y organizado.

Aprendizajes que la organización debe considerar:

  1. Mejorar el control de accesos al estadio para evitar situaciones caóticas y garantizar la seguridad de los asistentes.

Los vallados de tres niveles, en tres círculos son fundamentales, para reducir concentraciones.

  1. Aumentar la presencia de agentes de policía, en cantidad, locales para formar un cerco de seguridad efectivo y evitar el ingreso de personas sin entrada.

  2. Reforzar la coordinación entre el personal de seguridad y la seguridad privada contratada para asegurar un control de accesos eficiente.

  1. Implementar medidas preventivas para evitar incidentes de agresión y empujones entre los asistentes. Para ello, también es necesario mucho mayor presencia de seguridad en lugares de alta concentración.

  2. Priorizar la planificación y coordinación logística en eventos deportivos de gran magnitud para evitar contratiempos y situaciones desfavorables. Fundamentalmente si esto hubiese sido la final de clubes entre dos hinchadas de Europa … esto hubiese sido “trágico”, no se trata de latinos, se trata de fútbol. Negar esto es negar lo que este deporte genera y es.

  3. Aprender de los errores cometidos en esta ocasión para mejorar la organización de futuros torneos y eventos deportivos.

  4. Nunca más no disponer de todos los estadios, solamente para los partidos, un mes antes, con césped natural.

  5. Dotar a todos los equipos de predios de entrenamientos equipados, disponibles, y siempre asistidos para todos los equipos.

  6. Entender que en fútbol, la gente lo vive en las calles. Obligar a las organizaciones de cada selección que todos dispongan de sus zona de fans, alejada de centros de alta concentración, que puedan mezclarse parcialidades, pero entender que siempre esto puede ocurrir y que debe haber mucha presencia policial y de asistencia, salud, hidratación, etc.

  7. Para organizar una copa América, un mundial de clubes, un mundial se debe trabajar con todos los actores principales de los seleccionados para coordinar con mucha anterioridad y momento a momento una serie de actos propios de la vida, más allá de lo deportivo, de esta pasión.

Diego Cánepa

@diecanepaok



 

 




Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)