Acompañando el interés sobre el cuidado de la piel, Lidherma abre un nuevo local en San Juan (y agrega un nuevo canal de venta para profesionales)

El nuevo local se encuentra en el Paseo Libertad y cuenta con profesionales capacitados para realizar diagnósticos y asesoramientos especializados.

Image description

Hoy en día, tanto mujeres como hombres, muestran mucho más interés y conciencia sobre el cuidado de la piel. Un poco a eso, se debe el éxito de Lidherma en la provincia, que comenzó con su primer local en calle Ameghino, luego abrió un local en el Shopping Palmares de la vecina provincia de Mendoza y hace poco inauguró su segundo local en San Juan, en el Paseo Libertad.

También agregaron un nuevo canal de venta dedicado al segmento profesional. No solo tienen venta al público sino también a profesionales que se dediquen a la estética y al tratado de la piel. Lidherma brinda sus productos para que estos profesionales los usen en sus gabinetes y a su vez puedan ofrecerlos y venderlos a sus clientes.

Lidherma, es una marca argentina que está todo el tiempo innovando y cubriendo las necesidades que van surgiendo. Tiene una línea específica que responde a las necesidades de la piel de nuestro rostro, una línea corporal, una de protectores solares y una línea mímika de maquillaje. Esta última, no solo maquilla la piel, sino que también la trata y la cuida.

Todas las personas que atienden los locales de San Juan, son profesionales de la piel capacitados para un diagnóstico y asesoramiento especializado. “No solo vendemos, sino que hacemos un diagnóstico de la piel del cliente. Analizamos qué tipo de piel tiene, que necesidades tiene, y en base a eso sugerimos una rutina adecuada”, afirma Anita Peñate, dermatocosmiatra, maquilladora profesional y dueña de Lidherma en San Juan.

Un factor importante, es que cada vez hay más gente que muestra interés y conciencia en el cuidado de su piel. Tanto mujeres como hombres, de todos los rangos etarios, utilizan productos hidratantes, de protección y limpieza. Hoy en día, los hombres se han transformado en un público importante y cada vez son más los que le dedican tiempo a su piel.

Otro avance positivo es que cada vez hay más conciencia sobre los daños que producen los rayos del sol en la piel. Hoy la tendencia es estar blancos, sin manchas en la piel y protegerse del sol todos los días y en todo momento, sin importar las estaciones del año ni los factores climáticos. Hoy la gente se cuida del sol al salir de su casa, no solo en los momentos de mayor exposición.

Estas tendencias han sido, en gran medida, beneficiadas por las redes sociales. En todas las plataformas, hay fotos, videos y “reels” de gente famosa o profesionales, haciendo tutoriales y concientizando sobre el cuidado de la piel. Esto hace que mucha gente quiera tener esas pieles y tome conciencia sobre el cuidado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.