Beat de Primavera: música, naturaleza y energía en el corazón del Dique Punta Negra

La llegada de la primavera en San Juan se celebrará con un evento único: Un festival de música electrónica en el imponente escenario natural del Dique Punta Negra. Con la participación del DJ irlandés Rebūke y destacados artistas locales, la propuesta promete una experiencia que fusiona el poder de los beats con la belleza del paisaje sanjuanino.

Image description

Se viene el 21 de septiembre, y qué mejor que arrancar la primavera bailando en uno de los paisajes naturales más hermosos de nuestra provincia. La gente de Beat Producciones, en conjunto con el Parque Parador de Montaña del Dique Punta Negra, será la encargada de hacer realidad esta experiencia única, conectando la energía de la música electrónica con el sol, el agua y las montañas de San Juan.

Con motivo de su 10° aniversario y gracias al trabajo y crecimiento de la escena electrónica en la provincia, Beat Producciones ha estado organizando eventos de gran categoría, con la presencia de destacados artistas nacionales e internacionales. En esta ocasión, el DJ y productor irlandés Rebūke será el encargado de hacer bailar a los presentes y cerrar una noche que promete ser inolvidable.

Beat de Primavera llega con todo, y además del DJ irlandés, también contará con la participación de importantes artistas de la escena electrónica local. El evento comenzará a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche. Se recomienda llegar temprano para disfrutar de la experiencia completa y presenciar el espectacular atardecer en el Dique Punta Negra.

El festival arrancará a las 15:00 horas con DonnaMov, una DJ que ha ganado gran popularidad en San Juan y ha llevado su música a diferentes provincias del país. Luego será el turno de Marun Brothers, un dúo de hermanos DJs y productores que está haciendo ruido en la escena electrónica de la región. El cierre del Warm Up estará a cargo de Germán Carrizo, uno de los DJs y productores más reconocidos de San Juan y copropietario de Beat Producciones junto a Juan Manuel Salvalaggio y Leo Romano.

El evento contará con todas las medidas necesarias para garantizar el entretenimiento, el cuidado y la seguridad de los asistentes. Beat Producciones no solo busca compartir su pasión por la música, sino que también mantiene un fuerte compromiso social. Además de sectores de comida y barras de bebidas, el predio contará con puestos de hidratación, áreas de reciclaje, puestos de contención y ambulancias, todo con el objetivo de asegurar el bienestar de los asistentes.

Cabe destacar que se esperan más de 1800 personas y la productora ha mantenido reuniones con autoridades del gobierno provincial y la policía de San Juan para coordinar la seguridad del evento. La colaboración entre instituciones es clave para garantizar una experiencia segura, siempre priorizando la seguridad y el cuidado de la comunidad. 

“Además de trabajar con los mejores profesionales de cada área, lo primero que valoramos en nuestro equipo es la calidad humana. Sumado al concepto musical, estético, audiovisual y comunicacional que nos caracteriza, en Beat tenemos un compromiso social, de salud y de cuidado hacia nuestros clientes”, destacó Juan Manuel Salvalaggio, propietario y fundador de Beat Producciones.

Sobre Rebūke:

Rebūke, una joven promesa surgida del underground irlandés, ha captado la atención de la escena electrónica con su innovador estilo que fusiona el techno y el melodic techno. Su carrera despegó con el tema "Along Came Polly", que lo llevó a presentarse en festivales icónicos como Tomorrowland, cumpliendo uno de sus mayores sueños como DJ.

Con la intención de ir más allá de la música, Rebūke desarrolló el concepto "ERA", una propuesta que combina sonidos con historias visuales. Este proyecto le permitió colaborar con artistas como Anyma en el track "Syren", lanzado bajo el prestigioso sello Afterlife.

Podes adquirir tus tickets en https://quickentry.net/Home.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.