Cayeron las ventas para el día del niño (a pesar de los descuentos y promociones)

El informe fue elaborado por CAME, con datos de 220 comercios de todo el país.

Image description

Las ventas minoristas por el Día del Niño sufrieron una significativa caída del 14,4% en comparación con el mismo período del año pasado, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 220 comercios de todo el país. Esta disminución refleja la cautela con la que las familias argentinas enfrentaron las compras en un contexto económico desafiante.

Los sectores más afectados por la caída del consumo fueron los relacionados con la tecnología y la moda. El rubro de “Equipos de audio, video, celulares y accesorios” registró una caída del 39,6%, con un ticket promedio de $ 39.126, evidenciando una menor disposición de los consumidores para invertir en productos tecnológicos.

El sector de “Calzado y marroquinería” también experimentó una significativa disminución, con una baja del 15,5% y un ticket promedio de $ 38.636. En tanto, la categoría de “Indumentaria y accesorios” se redujo en un 12,5%, con un gasto promedio de $ 27.213.

El rubro de juguetes, históricamente uno de los más representativos para esta fecha, no fue la excepción. Las ventas en jugueterías cayeron un 6,1% respecto al año anterior, con un ticket promedio de $ 30.626. Por otro lado, las librerías, que tradicionalmente atraen a los abuelos que buscan regalos educativos y accesibles, vieron una leve disminución del 1%, con tickets que promediaron los $ 21.777.

Este año, las familias se enfocaron en productos más económicos o que estuvieran en oferta, con un consumo más cauteloso que en años anteriores. Las prioridades de los compradores se centraron en lo esencial y funcional, alejándose de las compras impulsivas o de alto valor. El ticket de ventas promedio se ubicó en $31.987, un 165% más que en la última medición, pero aún así, quedó por debajo de la inflación anual.

En respuesta a la contracción del consumo, el 60,4% de los comercios implementó promociones y descuentos para atraer a los clientes, 10 puntos más que en el Día del Niño de 2023. Sin embargo, estas estrategias no lograron compensar totalmente la caída en las ventas y la marcada caída en las ventas y el comportamiento conservador de los consumidores son un reflejo de la incertidumbre económica actual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.