"El cobre será clave para el crecimiento económico de San Juan en los próximos años"

En una reciente entrevista con Panorama Minero, el Dr. Juan Pablo Perea, Ministro de Minería de San Juan, compartió los detalles de los avances y desafíos del sector minero en la provincia, destacando el potencial de San Juan como epicentro de la minería de cobre y la creciente atracción de inversiones internacionales. A continuación, se repasan algunos de los puntos más relevantes de la entrevista.

Image description

Tras un 2024 marcado por anuncios clave en la minería, Perea anticipa un futuro prometedor para la provincia. "Nuestro objetivo es consolidar a San Juan como el epicentro del cobre en los próximos años. Esto no solo se refiere a la atracción de inversiones, sino también a la implementación de políticas que garanticen un desarrollo responsable y sostenible", señaló el ministro.

Durante la Raw Materials Week en Bruselas, una delegación provincial destacó el interés internacional por la minería sanjuanina. Según Perea, "hemos avanzado en acuerdos con organismos clave como el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, lo que reafirma el interés por proyectos en infraestructura vial y energética, esenciales para el sector".

Uno de los proyectos más ambiciosos es la Mesa del Cobre, que involucra a San Juan junto a otras provincias argentinas con el fin de desarrollar la industria del cobre. El ministro explicó que, con un objetivo de captar inversiones por más de 20.000 millones de dólares, se trabaja en áreas cruciales como la infraestructura, el desarrollo de proveedores locales y la modernización del marco regulatorio.

En cuanto a la infraestructura, Perea destacó que, además de las inversiones en energía renovable y transporte, la provincia está promoviendo proyectos de modernización ferroviaria y la expansión de la red vial. "Desde el ámbito público, nuestro compromiso es impulsar estos proyectos, con el respaldo de organismos multilaterales", señaló.

Sobre la colaboración binacional con Chile, Perea indicó que el Tratado de Integración Minera entre ambos países facilita la cooperación para proyectos transfronterizos, como los de cobre, con un enfoque en simplificación de trámites y protección ambiental.

El desarrollo de proveedores locales también ocupa un lugar destacado en la agenda provincial. "Estamos trabajando en programas de capacitación y asistencia técnica para elevar los estándares de nuestros proveedores. San Juan tiene el conocimiento y la capacidad para responder a las exigencias de la minería moderna", afirmó Perea.

Finalmente, el ministro expresó que la minería es vista por la comunidad sanjuanina como una herramienta de progreso. "Apostamos por la capacitación y hemos lanzado proyectos educativos con universidades locales para mejorar la empleabilidad de las comunidades mineras", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.