En qué consisten y cómo se realizan las prestaciones de salud en proyectos de alta montaña

Rehabilitar, es una empresa familiar orientada a la prestación de salud para empresas mineras, que trabaja las 24 horas del día abordando y previniendo las diferentes enfermedades y accidentes laborales.

Image description
Image description

Con más de 20 años de experiencia, la empresa Rehabilitar, dirigida por Martín Ricardo Sassul y su hijo Martin Sassul, se encarga de realizar los estudios correspondientes de las enfermedades y accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como también las medidas de prevención. Ambos, son médicos especializados en medicina física y rehabilitación y medicina laboral, y brindan prestaciones de salud a empresas mineras y de exploración en alta montaña.

Para brindar este tipo de servicios, es fundamental contar con el personal y el equipamiento adecuado. Para eso, se necesita el trabajo en conjunto de médicos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y choferes, sumado a medicamentos, equipamiento y ambulancias 4 x 4 equipadas para traslados y para la atención de la gente operativa. Además, la empresa cuenta con un equipo apostado al servicio las 24 horas del día, ya sea tanto para atención primaria en alta montaña como para casos más complejos, pidiendo el descenso de operarios.

“Gracias al avance de la tecnología y la comunicación, hoy, trabajamos mucho con telemedicina, prestando servicios médicos a través de teléfonos e internet satelital. Cualquier duda que tenga el enfermero, nosotros lo guiamos, medicamos y hacemos el seguimiento y el diagnóstico en conjunto”, detalla Martín Ricardo Sassul, y agrega que gran parte de su éxito, es el trabajo de prevención y el seguimiento permanente con la gente.

Para prevenir, es fundamental contar con un programa de capacitación de personal, acerca de las diferentes enfermedades, patologías y accidentes que se dan normalmente en trabajos de alta montaña. Hay capacitaciones de RCP, manejo del DEA, mal de altura, alimentación, entre otras. También hay charlas orientadas al consumo de alcohol y drogas, ya que las mineras tienen un programa de consumo cero con el fin de evitar accidentes debido a los reflejos disminuidos que provoca este tipo de sustancias.

A su vez, hay capacitaciones de 5 minutos en forma diaria, donde se dictan charlas de prevención y concientización laboral. Estas capacitaciones, se trabajan de forma multidisciplinaria con las diferentes áreas de las empresas mineras, con el objetivo de brindar información acerca de las diferentes problemáticas actuales de salud.

Fuera del ámbito minero y de exploración, rehabilitar, ofrece servicios de medicina laboral a diferente tipo de empresas, donde se realizan desde estudios pre ocupacionales hasta estudios de control anual. También, cabe aclarar, que la institución está orientada a la rehabilitación de personas con patologías neurológicas y traumatológicas, trabajando junto al paciente para lograr una mejor calidad de vida, tanto física como emocional.

Actualmente, hay muchos proyectos importantes que generan gran expectativa para el futuro de la provincia y del sector empresarial. Es una realidad que muchos de estos proyectos dependen de las políticas económicas del país. “Como argentinos, espero que nos vaya bien a todos independientemente de quien esté gobernando. Nosotros, como empresarios, tenemos una responsabilidad muy grande para que esto siga funcionando y darles trabajo a muchas familias sanjuaninas”, explica Martin Sassul (hijo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.