Gran Bretaña se convierte en un destino destacado para las exportaciones de vinos sanjuaninos

Debido al incremento en el consumo y a la alta demanda de vinos de calidad, crecen significativamente las exportaciones de vinos sanjuaninos al mercado británico.

Image description

Un reciente estudio realizado por The Wine and Spirit Trade Association (WSTA) revela un incremento significativo en el consumo de vino en Gran Bretaña, consolidando al país como uno de los principales mercados para la exportación de esta bebida. Según datos de la asociación, aproximadamente 19.840.000 británicos, lo que equivale al 64% de los consumidores de bebidas alcohólicas, han elegido al vino como su segunda opción preferida, solo por detrás de la cerveza y desplazando a las bebidas blancas y al whisky al tercer lugar.

Este cambio en las preferencias de consumo, ha tenido un impacto directo en las exportaciones de vino argentino, y un crecimiento importante en las exportaciones de productos locales a los países británicos. En el año 2023, las exportaciones de productos sanjuaninos a Gran Bretaña alcanzaron un total de US$ 5.159.861 en valores FOB, lo que representa un aumento del 35% en comparación con años anteriores, a pesar de las dificultades económicas experimentadas en Argentina.

Entre los productos más demandados por el mercado británico, se encuentran el vino a granel, el vino fraccionado, los jugos de frutas y hortalizas sin fermentar, así como productos como calabazas, zapallos, tomates, cebollas frescas o refrigeradas y vinagre o ácido acético.

En particular, el sector vitivinícola de San Juan ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones, alcanzando un total de US$ 4.424.452 en valores FOB. El vino a granel lidera las exportaciones, representando el 81% del total (unos US$ 3.585.415), seguido por el vino fraccionado con un 19% (unos US$ 839.037 valor FOB).

Este aumento en las exportaciones se ha visto impulsado por la creciente popularidad del Malbec argentino, que ahora se equipara al Cabernet Sauvignon en términos de reconocimiento internacional. Los consumidores británicos, especialmente aquellos con un poder adquisitivo y conocimiento enológico más elevado, buscan experiencias completas que combinen calidad, presentación y precio, adquiriendo sus productos tanto en supermercados y restaurantes como en tiendas especializadas o a través del comercio electrónico.

En este contexto, varias empresas vitivinícolas de San Juan han logrado establecerse con éxito en el mercado británico, consolidando así su presencia en un destino de alta demanda y creciente interés para la industria vinícola argentina.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.