Ko Agua: la bebida que combina sabor, salud y cuidado del medio ambiente

De la mano de Ko Agua Cuyo, la nueva propuesta de hidratación sostenible, llega a San Juan, San Luis y La Rioja con una fórmula sin azúcar, sabores naturales y un fuerte compromiso ambiental. Sus envases ecológicos y reciclables impulsan una forma responsable de consumir agua sin comprometer el futuro del planeta ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

Image description

En un mundo donde el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente son cada vez más urgentes, Ko Agua emerge como una opción que no solo ofrece frescura, sino también un compromiso real con el planeta. Está innovadora bebida se presenta como una alternativa refrescante y consciente para aquellos que buscan más que solo hidratarse.

Ko Agua ofrece una variedad de sabores sin azúcar, sin TACC y sin calorías, perfectos para quienes desean una hidratación ligera y saludable. Además de la tradicional agua sin gas, entre sus opciones se destacan las aguas infusionadas (levemente saborizadas) de mango y durazno; Frutilla y naranja, y limón y menta, brindando frescura sin comprometer la salud ni el sabor.

“Lo que distingue a Ko Agua es su firme compromiso con la sostenibilidad. Desde su creación, la marca ha priorizado minimizar el impacto ambiental en cada etapa del proceso de producción y distribución. Apuntamos a un consumidor consciente, un consumidor comprometido con la preservación del medio ambiente”, destacó Carlos Corrales, gerente comercial de Ko Agua Cuyo.

El envase de Ko Agua es un claro ejemplo de esta filosofía. Está compuesto mayoritariamente de papel y cartón provenientes de fuentes renovables y cuenta con certificación FSC, lo que garantiza que los bosques de los que provienen son gestionados de manera responsable, beneficiando la vida de las poblaciones y los trabajadores locales. Además, la tapa, hecha con polímeros derivados de la caña de azúcar, logra un envase 100% reciclable y libre de BPA, un elemento químico perjudicial común en muchos plásticos.

Ko Agua no solo se enfoca en la sustentabilidad en la elaboración del producto, sino también en su ciclo de vida completo. Los envases están diseñados para ser reciclados fácilmente, minimizando la huella de carbono y los residuos. Para hacerlo correctamente, la marca recomienda que los consumidores plieguen, limpien y sequen los envases antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje de cartón.

La visión a largo plazo de Ko Agua va más allá de ofrecer un producto eco-friendly. Su objetivo es convertirse en un agente de cambio positivo, impulsando la transición hacia una economía circular donde los residuos se conviertan en recursos valiosos, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y transformando el modelo de consumo tradicional.

Optar por Ko Agua es optar por una forma consciente y responsable de hidratación. Al incorporar prácticas sostenibles en cada paso, nuestra marca demuestra que es posible disfrutar de una bebida refrescante sin comprometer el futuro del planeta. Con cada sorbo, el consumidor se convierte en un aliado del medio ambiente, apoyando un cambio real hacia un futuro saludable.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Fiesta de la Cerveza 2025 llega a San Juan con una edición especial por San Patricio (y la novedad de que se suma una nueva jornada)

Tres días de música, cerveza artesanal y un ambiente festivo llegan a San Juan con la Fiesta de la Cerveza 2025, edición especial San Patricio. Con un lineup de lujo que incluye a Estelares, Koino Yokan y Banda XXI, el evento se realizará del 14 al 16 de marzo en la ex Bodega Duc de Saint Remy. Además, contará con food trucks, espacios VIP y una propuesta sustentable con ecovasos reutilizables.

San Juan marca un hito con la primera tokenización de litio a nivel mundial

La provincia de San Juan da un paso histórico en la industria minera con la primera tokenización de litio del mundo. Atómico 3 S.A. ha firmado acuerdos para la exploración y explotación del mineral en los Salares de Mogna, aplicando tecnología blockchain para garantizar transparencia y seguridad jurídica. Este avance posiciona a San Juan como referente en la innovación minera y abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la inversión internacional.

San Juan fortalece su presencia en el mercado alemán con uvas y vinos de alta gama

Las exportaciones sanjuaninas a Alemania continúan en ascenso, con un fuerte crecimiento en el sector vitivinícola. En 2024, el envío de vino a granel aumentó más de un 150%, consolidando a San Juan como un proveedor clave en un mercado exigente y competitivo. La demanda por productos premium y el auge del comercio digital abren nuevas oportunidades para los productores locales.

Lunahuasi sigue mostrando potencial: NGEx Minerals avanza con perforaciones de alta ley

NGEx Minerals continúa avanzando en la exploración del proyecto Lunahuasi, en San Juan, con resultados prometedores. Con once perforaciones completadas y más de 16.000 metros perforados, la compañía ha identificado altas concentraciones de cobre, oro y plata, ampliando los límites del depósito y reafirmando su potencial como uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años.