Los Azules busca ingresar al RIGI para impulsar su desarrollo en Argentina

McEwen Copper solicitó que su proyecto Los Azules sea incluido en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina. La medida busca asegurar beneficios fiscales y estabilidad, impulsando la construcción de la mina en San Juan con una inversión estimada en 2.700 millones de dólares.

Image description

McEwen Copper, filial de la canadiense McEwen Mining, anunció que su empresa Andes Corporación Minera S.A. presentó la solicitud para que el proyecto de cobre Los Azules sea incluido en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina.

El proyecto, ubicado en la provincia de San Juan, demanda una inversión estimada en 2.700 millones de dólares. Dentro del marco del RIGI, ya se han comprometido 227 millones de dólares para completar el estudio de factibilidad, avanzar en la exploración y desarrollar tareas preliminares con el objetivo de preparar el terreno para la construcción. Además, se estima que serán necesarios 2.500 millones de dólares adicionales para la edificación de la mina, las instalaciones productivas y una futura expansión.

La inclusión en este régimen permitiría acceder a beneficios como la reducción del impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%, la exención del IVA durante la etapa de construcción y la eliminación de aranceles de exportación. También otorgaría estabilidad fiscal por 30 años, acceso a arbitraje internacional en caso de disputas y la posibilidad de no repatriar los ingresos provenientes de exportaciones.

Desde la empresa destacaron que Argentina vuelve a posicionarse como un destino atractivo para inversiones de gran escala gracias a la implementación del RIGI, que busca dar estabilidad y generar incentivos para proyectos estratégicos. En el sector minero ya se han concretado acuerdos significativos bajo este marco, impulsando el crecimiento económico y fomentando el desarrollo del país.

El proyecto Los Azules ha mostrado avances en los últimos años y se encuentra entre los diez principales yacimientos de cobre en términos de tamaño de recursos. Recientemente obtuvo la aprobación del permiso ambiental para la construcción y operación, lo que representa un paso fundamental para su desarrollo. Desde la compañía sostienen que el acceso a los beneficios del RIGI facilitará la obtención de financiamiento para infraestructura clave, impulsando la concreción de proyectos esenciales para Argentina.

Con la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el próximo estudio de factibilidad previsto para la primera mitad de 2025 y la potencial adhesión al RIGI, el proyecto podría iniciar su construcción a principios de 2026. Esto consolidaría a McEwen Copper como un actor relevante en la minería sustentable y contribuiría al desarrollo económico y social de San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.