Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Image description

El proyecto minero Los Azules estuvo presente en Bauma 2025, la feria internacional más importante del mundo en maquinaria para la construcción y la minería, que se realiza en Múnich del 7 al 13 de abril. Michael Meding, vicepresidente y gerente general de Los Azules, representó al proyecto argentino en este evento clave para la industria global.

Durante su participación, Meding expuso el potencial del yacimiento ubicado en San Juan y destacó el rol estratégico del cobre en la transición energética. “Estamos comprometidos con una producción responsable, con altos estándares ambientales y sociales, que contribuya a cadenas de suministro más sostenibles”, afirmó en el foro organizado por la VDMA, la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria.

El cobre que se proyecta producir en Los Azules no solo busca responder a la creciente demanda global, sino también posicionarse como un recurso clave para fortalecer la cooperación entre Europa y Argentina en materia energética y tecnológica.

Bauma, que se realiza cada tres años, reúne a miles de empresas y profesionales del sector. La edición 2025 marca un punto de encuentro para el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en minería y construcción, donde Los Azules fue parte activa del debate sobre el futuro de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

San Juan y Chile relanzaron un vínculo estratégico por el Paso de Agua Negra

Después de siete años sin actividad, San Juan fue sede de la reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra. El gobernador Marcelo Orrego recibió a autoridades chilenas para retomar el trabajo conjunto con la Región de Coquimbo, con el objetivo de fortalecer la conexión entre ambos países, impulsar el comercio, el turismo y consolidar una verdadera política de Estado para el desarrollo regional.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.