Los remedios están cada vez más caros: en dos años la T4 aumentó un 837% (mucho más que la inflación)

(Por SH) Un viral de TikTok prendió la alarma: el especialista en comunicación política Jaime Durán Barba revela que en Ecuador gasta 310 dólares mensuales en pastillas, en México compra lo mismo por 200 dólares y en Argentina paga… ¡casi cuatro veces más que en México! Sus remedios le cuestan el equivalente a 780 dólares (con los descuentos de la obra social). En los últimos años, la industria farmacéutica no encuentra techo. A modo de ejemplo tomamos la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 en 2022 y cuánto ahora?

Image description

El video en cuestión de Jaime Durán Barba pone en escena el debate sobre el acceso a la salud y el impacto económico en los bolsillos de los argentinos. 

Para muchos consumidores, especialmente aquellos que dependen de medicamentos para tratar enfermedades crónicas o distintas condiciones de salud, este aumento en los precios en los últimos años es una carga adicional. 

Desde esta redacción quisimos meternos en el debate y tomamos como ejemplo el de la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 (de 100 mg por 50 comprimidos) en 2022 y cuánto ahora?

En el listado de precios de referencia de marzo de 2022, la droga costaba $ 1.643,18. Dos años después, en marzo de 2024 y con una inflación del 692% acumulada, la droga que debería pagarse $ 13.885, cuesta un poco más: $ 15.397,88. Es decir, aumentó ¡un 837,2%! 145 puntos por encima de la inflación.

¿Cuál es la salida? ¿Será necesario promover a través de una ley u ordenanza la transparencia en los precios de los medicamentos? ¿O fomentar la competencia en el mercado farmacéutico para ayudar a controlar los costos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.