Nace San Juan Emprende, un programa pensado para impulsar proyectos locales

El programa San Juan Emprende busca acompañar a emprendedores y pymes con capacitaciones, financiamiento, mentorías y herramientas para potenciar proyectos en toda la provincia ¿Queres saber más? Seguí leyendo.

Image description

El Gobierno de San Juan lanzó San Juan Emprende, un nuevo programa pensado para acompañar el crecimiento de emprendedores y pequeñas empresas en toda la provincia. La iniciativa está coordinada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Agencia Calidad San Juan y la Dirección de PyMEs y Emprendedores.

El objetivo principal es fortalecer el ecosistema emprendedor mediante un conjunto de herramientas que permitan transformar ideas en negocios concretos y sostenibles. Para ello, el programa ofrece capacitaciones en temas clave como finanzas, marketing, herramientas digitales y aspectos legales, además de mentorías, asesoramiento financiero y oportunidades de vinculación con otros actores del sector.

También se busca generar espacios de encuentro entre emprendedores, promover el trabajo en red y facilitar el acceso a mercados tanto dentro como fuera de la provincia. Habrá actividades presenciales en distintos puntos del territorio y encuentros específicos según sectores productivos como tecnología, turismo, agroindustria y economía circular.

Uno de los pilares del programa será la innovación. Se impulsarán proyectos con base tecnológica, industrial y agroindustrial, y se crearán laboratorios de co-creación para abordar desafíos locales. Además, se desarrollará una plataforma digital que reunirá información sobre eventos, mentorías, capacitaciones y contenidos bajo demanda, cuyo lanzamiento está previsto para fines de 2025.

El programa contempla también la modernización del espacio de coworking de la Agencia Calidad San Juan, que será acondicionado con tecnología y mobiliario flexible para eventos híbridos, capacitaciones y actividades de networking.

San Juan Emprende estará estructurado en seis ejes estratégicos y su impacto será monitoreado mediante indicadores como cantidad de emprendedores registrados, proyectos financiados, ventas generadas y nivel de satisfacción de los participantes. A largo plazo, se buscarán alianzas nacionales e internacionales para asegurar su sostenibilidad y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos