San Juan firmó un convenio con Unicef para el programa MUNA (que mejora la vida de niños y adolescentes)

El programa aborda temas como salud, educación, protección contra la violencia e inclusión de personas con discapacidad. Buscan implementarlo en los 19 departamentos de la provincia.

Image description

Este lunes 12 de agosto, en casa de gobierno, se firmó un acuerdo entre la provincia de San Juan y Unicef para comenzar a implementar el programa "Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia" (MUNA). El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al representante de Unicef, Rafael Ramírez Mesec y el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.

El gobernador Orrego destacó el rol fundamental de los intendentes en este programa, que busca mejorar las políticas sociales en áreas clave como educación, salud y la atención a embarazos adolescentes. Agradeció especialmente a Daniel Molina por su apoyo, subrayando que las políticas sociales son esenciales para el futuro de la provincia. El gobernador afirmó que el 50% es comenzar pero que deben seguir avanzando con firmeza.

Por su parte, Rafael Ramírez Mesec señaló: “Hemos trabajado en el país durante muchos años, incluyendo una larga colaboración con San Juan. Sin embargo, en los últimos años no hemos tenido una interacción directa con la provincia ni con sus municipios. Desde hace unos meses, y dado que llevo dos meses en el país, hemos estado considerando retomar y potenciar nuestro trabajo en colaboración con Unicef. Esperamos que pronto podamos establecer líneas de trabajo conjunto y cooperación tanto con la provincia como con sus 19 municipios”.

El objetivo del programa MUNA es mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes en los 19 municipios de la provincia, abordando temas como salud, educación, protección contra la violencia e inclusión de personas con discapacidad. Para lograrlo, Unicef brindará asistencia técnica a los municipios, ayudándolos a diseñar y monitorear planes de acción efectivos.

Informe de Unicef
Desde 2016, Unicef, viene realizando una serie de informes periódicos que alertan sobra la situación de pobreza en nuestro país. En Argentina, cada noche, un millón de chicas y chicos se van a dormir sin comer. El hambre no tiene final feliz, pero con tu ayuda se puede cambiar esta historia: https://help.unicef.org/argentina/cambiaelfinal

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.