San Juan fortalece su riqueza paleontológica: encuentran huellas fósiles en la Formación Santo Domingo

El reciente hallazgo de huellas de dinosaurios en la Precordillera sanjuanina no solo aporta al conocimiento del Triásico, sino que también refuerza el compromiso de la minería con la preservación del patrimonio. Sin dudas, significa un paso más para el desarrollo científico y turístico de la provincia.

Image description

Este miércoles, un equipo de investigadores presentó un notable hallazgo en San Juan: huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una antigua capa rocosa ubicada en la Precordillera Occidental de la provincia. Este descubrimiento fue realizado durante las tareas de prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica, en el contexto del proyecto Josemaría y sus obras de la Línea Eléctrica del Corredor Norte.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la empresa minera Lundin Mining a través del proyecto Josemaría y el Gobierno de San Juan, permite expandir nuestro entendimiento sobre la vida en el Triásico y coloca a San Juan como un referente mundial en paleontología.

Las huellas fósiles fueron halladas en una zona entre Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los paleontólogos de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron la importancia de estas primeras huellas en la Formación Santo Domingo, que corresponden a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, en una época crucial para la evolución de la vida en la Tierra.

El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, expresó la relevancia del hallazgo y subrayó el papel de la minería en el respeto al patrimonio científico y cultural: “Este descubrimiento reafirma que la minería no es una actividad aislada, sino que tiene un impacto transversal, contribuyendo en este caso a la preservación de un patrimonio paleontológico excepcional”.

Además, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, compartió su entusiasmo sobre el potencial turístico del hallazgo: “Es un día emocionante para San Juan, ya que este descubrimiento es fruto del trabajo en conjunto que necesitamos. La creación de un parque de huellas fortalecerá nuestra oferta turística, posicionando a San Juan junto a destinos como Ischigualasto y Balde de Leyes”.

Este descubrimiento en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas en el campo de la paleontología, sino que también coloca a San Juan en el mapa global de la investigación sobre la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial subraya el esfuerzo conjunto en pos de una exploración minera responsable, alineada con la preservación del patrimonio natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.