San Juan participó de la Red Federal de Economía del Conocimiento (donde lanzaron la Plataforma Capacitar)

La provincia tiene como objetivo establecer un convenio con Nación, que permita potenciar los beneficios de la plataforma y vincularla con el programa provincial “Aprender, trabajar y producir”.

Image description

San Juan ha dado un paso importante en la promoción de la tecnología y la formación de nuevos talentos al participar en el lanzamiento de la Plataforma Capacitar, una iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación. Esta plataforma tiene como objetivo principal fomentar nuevas habilidades en individuos interesados en el sector tecnológico y facilitar su integración en este campo en constante evolución.

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan, Germán Von Euw, destacó la importancia de esta colaboración: “Estamos analizando y trabajando en conjunto con Santiago Pordelane, Subsecretario de la Nación, y su equipo, en un posible convenio Nación-Provincia que nos permita potenciar los beneficios de esta Plataforma y su vinculación con el programa Aprender, Trabajar y Producir del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de nuestra provincia”.

Paralelamente, la Nación presentó el programa Insertar, destinado a impulsar el empleo en la Economía del Conocimiento. Andrés Menegazzo, director de Economía del Conocimiento, destacó la importancia de este programa a nivel nacional, permitiendo generar empleos genuinos y de alta calidad: “Hemos iniciado el estudio del contenido de este programa, que será lanzado en breve, y la posibilidad de establecer sinergias con iniciativas locales, permitiendo potenciar proyectos en el ecosistema de Economía del Conocimiento local".

La colaboración entre el sector público y el privado fue otro de los temas centrales abordados. Funcionarios de San Juan asistieron al lanzamiento de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, una entidad que agrupa a 27 importantes instituciones del ámbito privado de software, informática y economía del conocimiento en Argentina, entre ellas la cámara sanjuanina Casetic. En el evento, se realizaron reuniones con representantes del Córdoba Cluster y Casetic para analizar formas de colaboración que beneficien a las cámaras e instituciones privadas de la provincia.

En cuanto a la Innovación y Fomento de la inversión en Energía del Conocimiento, Von Euw y Menegazzo se reunieron con Gonzalo Valenci, gerente ejecutivo de la Agencia Emprender e Innovar de Córdoba. Durante el encuentro, se discutieron diversas iniciativas y programas de la agencia, así como los esquemas de co-inversión en startups. A través de estas iniciativas, San Juan busca consolidarse como un actor clave en el ámbito de la Economía del Conocimiento, promoviendo la innovación, el empleo de calidad y la cooperación efectiva entre los sectores público y privado.

“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos implementado diversas estrategias de colaboración con nuestros pares provinciales y nacionales, cumpliendo así el mandato de nuestro gobernador de impulsar la Economía del Conocimiento como un sector estratégico para la provincia”, afirmó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Germán Von Euw.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.