Santiago Nieto, el maestro heladero que asesora y capacita a empresas nacionales e internacionales

El maestro heladero de Portho e integrante de la Selección Argentina de Heladeros artesanales, nos cuenta sobre su vida, el nuevo proyecto y su pasión por transmitir sus conocimientos.

Image description

Eran apenas las 11 de la mañana y el cielo nos daba la pauta que era un día atípico para los sanjuaninos. Las nubes tapaban ese sol radiante que tanto nos representa. Ni bien llegamos a la fábrica de helados de Portho, el personal se mostró muy atento y nos fue guiando hasta llegar a la oficina de Santiago Nieto. No hay dudas que la buena energía que se transmite en el lugar, es uno de los factores por el que estos helados son reconocidos en la provincia y valorados por muchas heladerías del país.

Santiago nos hizo una visita por la empresa, y luego nos llevó a conocer lo que será la nueva fábrica de helados que comenzará a funcionar antes de fin de mes. Un recorrido por los distintos sectores de la fábrica, que próximamente estarán en funcionamiento, desembocó en un sector que ya estaba funcionando. Quizás fue el “olorcito” a chocolate, el que nos llevó hasta el lugar. Ahí nos contó un poco de los procesos de producción y nos mostró cómo realizaban las famosas paletas heladas, remarcando que el trabajo era 100% artesanal.

Una vez en su oficina, y con unos matecitos de por medio, Santiago nos empezó a contar sobre su nuevo proyecto personal. Actualmente, ofrece asesorías y capacitaciones para gente que quiera aprender a hacer helados y ponerse una heladería, y para gente que ya tenga una heladería y quiera mejorarla. “Quiero transmitir toda mi experiencia. La que adquirí, primero con mi “viejo” y luego con los diferentes maestros con los que fui trabajando y capacitándome”, cuenta orgulloso Santiago, y agrega que este es el modelo de negocio al que siempre apuntó.


Sin dudas los torneos, también aportaron a la experiencia del maestro heladero. Arrancó compitiendo en el 2013 y casi nunca bajó del podio. En el 2019, fue campeón argentino junto a su hermano Fernando Nieto, actual gerente de la empresa. Fue campeón latinoamericano en el año 2017, y ese mismo año, el jurado lo ubicó en la octava posición en un torneo en Italia, con 36 participantes de todo el mundo. Ese torneo fue con su padre Ricardo Nieto, que fue quien comenzó con la tradición familiar.

Estos logros, le permitieron a Nieto formar parte de la Selección Argentina de heladeros artesanales. Representando al país, fue campeón latinoamericano y obtuvo la cuarta colocación en la Gelato World Cup en SIGEP Rimini, Italia. En ese mismo torneo, conoció a un maestro heladero italiano, 10 veces campeón del mundo entre pastelería, chocolatería, caramelo y escultura, con el que va a realizar una capacitación a principios del año que viene.

Sin dudas que, para participar en todos estos torneos y poder seguir capacitándose, Santiago debía encontrar un sustento económico fuera de su empresa. Es por eso que empezó a trabajar en su marca personal y a generar contenido en redes sociales. Comenzó a humanizar un poco su marca y a mostrar que hay detrás de ese “Santiago Nieto” que participa en campeonatos mundiales.

“En pocos meses llegué a tener más de 20.000 seguidores en Instagram, y sin pagar publicidades. Comparto cosas de mi vida privada, muestro las cosas que me apasionan, además de subir recetas y compartir contenido sobre helados y materias prima”, nos cuenta el heladero. Se describe como un apasionado de los procesos y práctica el “vivir aquí y ahora”, sin pensar tanto en los logros. Su tiempo libre lo dedica a los deportes extremos, a correr en la montaña y a compartir buenos momentos con familiares y amigos. “Me apasiona mucho la gastronomía. Si bien me gusta cuidarme con las comidas, me encanta darme unos gustos de vez en cuando. Fuera del mundo del helado, me motiva realizar cursos de vinos, de aceites de olivas y de especias”, agregó el empresario.

Gracias a su experiencia y al contenido de las redes sociales, ya se vendieron tres asesorías. Dos dentro del país y una en Colombia. Nieto, cuenta con 25 años de experiencia en su empresa, contactos a nivel mundial y un gran conocimiento en materias prima, que le permiten asesorar en todas las áreas de la empresa. “Quiero que el helado argentino sea cada vez más famoso a nivel mundial. Quiero que la gente que visite nuestro país, valore el helado nacional de la misma forma que se valora la pizza y las carnes argentinas”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.