SolFrut inauguró su nueva planta y quintuplicará su capacidad de producción de aceite de oliva

Con una inversión de 11 millones de dólares, SolFrut inauguró en Sarmiento una planta envasadora de aceite de oliva equipada con tecnología de punta. La ampliación quintuplica su capacidad productiva y consolida a la empresa como líder del sector en Argentina, con una fuerte apuesta al desarrollo regional y la sostenibilidad.

Image description

Con una inversión de 11 millones de dólares, la empresa SolFrut dio un paso clave en su desarrollo productivo al inaugurar este miércoles 28 de mayo su nueva planta envasadora de aceite de oliva, ubicada en la finca El Principio, en el departamento Sarmiento. La ampliación quintuplica la capacidad de producción de la compañía y marca un nuevo hito en la industria olivícola nacional.

La planta, considerada una de las más modernas de América Latina, está equipada con tecnología de última generación: cuenta con tres líneas envasadoras italianas que pueden producir hasta 10.000 unidades por hora en diversos formatos (PET, vidrio y lata), una sopladora integrada de botellas, depósitos de gran capacidad, climatización controlada y un parque solar que genera la energía que consume, mejorando su eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.

Actualmente, SolFrut elabora y envasa 400.000 cajas de aceite de oliva virgen extra por año bajo su marca insignia Oliovita y también para terceros. Con esta ampliación, la compañía proyecta un fuerte incremento en su volumen de producción y en su capacidad exportadora, alcanzando 70 referencias de productos diferentes en el mercado nacional e internacional.

“Este paso consolida nuestra mirada de largo plazo. No solo quintuplicamos la capacidad de producción, sino que ratificamos nuestra apuesta por el desarrollo regional, generando empleo, valor agregado y oportunidades desde el corazón de la olivicultura argentina”, afirmó José Chediack, presidente de SolFrut, durante el acto inaugural.

La flamante planta es parte de un ambicioso plan de expansión iniciado por SolFrut en 2019. En estos años, la empresa construyó un depósito con capacidad para 4.000 toneladas, mejoró su planta de elaboración de graneles y relocalizó su área de envasado desde el departamento 25 de Mayo. Todo este proceso refuerza su liderazgo como la principal productora de aceite de oliva del país con cadena integrada.

SolFrut forma parte del Grupo PHRÓNESIS y se destaca como la empresa productora de alimentos más innovadora de la región cuyana, con una operación que abarca cuatro divisiones: Agro, Aceites, Vinos y Alimentos. Su estrategia está basada en la integración productiva, la excelencia en ingeniería y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos