Un productor sanjuanino conquista el mercado australiano con aceite de oliva virgen extra (y exporta 22 toneladas)

Desde San Juan, un productor olivícola da un gran paso al exportar 22 toneladas de aceite de oliva virgen extra a Australia. Este logro abre nuevas posibilidades para el sector, impulsando la presencia internacional de los productos locales.

Image description

Recientemente, el mercado australiano ha sido conquistado por un productor olivícola de San Juan, quien logró exportar 22 toneladas de aceite de oliva virgen extra. Este avance se logró gracias a la participación en eventos internacionales como Argoliva y a la colaboración con la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

Carlos Alberto Fernández, ingeniero electromecánico y pequeño productor olivícola, trabaja en el departamento Pocito, donde su empresa "Finca El Cata" cultiva olivos en propiedades cercanas a la ruta nacional número 40. Luego de trabajar a maquila con una empresa de Cañada Honda, el empresario está invirtiendo en una fábrica que espera poner en marcha para la próxima campaña, con el sueño de elaborar y comercializar su propio aceite.

Este primer envío a Australia, realizado mediante un flexitank desde el Puerto de Valparaíso, marca un hito en su carrera. La exportación de aceite de oliva, predominantemente de las variedades Arbequina y Coratina, fue un paso clave para abrirse a nuevos mercados internacionales. Con el apoyo de contactos comerciales, Fernández vio una oportunidad única para generar dólares frescos y reinvertir en su negocio.

En un contexto de mercado interno difícil, Fernández se siente optimista frente a las oportunidades que surgen en otros países, como Uruguay, que ya ha mostrado interés en importar aceite de oliva. Con la esperanza de que las condiciones climáticas cambien a favor de los productores de aceite en San Juan, el productor ve un futuro prometedor para el sector olivícola local, que sigue creciendo en el ámbito internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017.