Una golondrina no hace verano, pero… ¿dos? Febrero viene con un 80% más de patentamientos de 0km.

(Por Marcela Pistarini) Después del mejor enero en los últimos 7 años, las concesionarias anticipan otro mes con buenas noticias. ¿Se quedó corto el vaticinio de 500.000 unidades para 2025?

Image description

La sorpresa por el crecimiento del 103,4% en el patentamiento de 0km. en enero podría repetirse este mes. 

Cuando las mejores proyecciones del mercado eran llegar a las 500.000 unidades en 2025, los números del arranque del año parecen anticipar que muy probablemente se superará esa cifra. 

Para las concesionarias enero es un mes atípico, porque, en muchos casos, los compradores postergan las operaciones de noviembre y diciembre para tener un vehículo un año más nuevo. Tal es así que enero representa alrededor del 30% de las ventas anuales. 

Febrero, en cambio, bien podría ser un parámetro de lo que pueda suceder en el resto del año. Y al parecer la cosa viene bastante bien. Datos preliminares señalan que en la primera quincena de febrero se patentaron más de 15.000 unidades, lo que implica una suba de 80% respecto a igual periodo del año anterior. 

En las concesionarias hay optimismo. Algunas anticipan un crecimiento de ventas en febrero por encima del 200%, mejorando, incluso, la variación interanual positiva de enero.

Es el caso de Familia Parra. El concesionario oficial de Citroën proyecta vender 254% más en febrero en relación a igual mes del año anterior, superando el incremento interanual de enero que se ubicó en 136%.

Con Volkswagen a la cabeza del ranking de patentamientos en enero, Mundo Maipú también se entusiasma con un muy buen febrero. 

“Están dadas las condiciones para que sea un muy buen año. Se conjuga una sólida demanda con una buena provisión de unidades por parte de las terminales”, explica Andrés Carreras, gerente comercial de Mundo Maipú, la concesionaria que también representa otras marcas como Ford, Chevrolet y Audi

Más oferta y mejores precios

Los cambios impositivos impactaron en la lista de precios no solo de los modelos de alta gama alcanzados directamente por la medida, sino también en otros segmentos que se acomodaron en función de los nuevos valores. La baja llega hasta un 15% menos.

“Enero fue un mes excepcional, con un crecimiento que superó a la dinámica del mercado. Febrero sigue mostrando un mercado muy activo siendo nuestras expectativas mayores a las de enero”, señala Marcelo Michelena, gerente comercial de Volkswagen Auto Haus.

Para el ejecutivo “la reacción del mercado a los nuevos precios, sumado a la financiación y stocks son la clave del crecimiento, todo apalancado por la estabilidad económica”.

Algunos ejemplos 

En el caso de Volkswagen la eliminación del tributo impactó principalmente en los precios de Vento, Tiguan y, en menor medida, la Taos Highline. Por ejemplo, Tiguan Allspace pasó de $77 millones a $66,814 millones. En tanto, la versión “highline” de la Taos bajó a $47,4 millones y el Vento GLI de $58,4 millones a $53,5 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.