Las empresas de base tecnológica de San Juan tienen una posibilidad concreta para crecer más allá de las fronteras: ya está abierta la inscripción al programa “Startup Portfolio 2025 – Next from Argentina”, una iniciativa nacional que busca proyectar a startups argentinas en mercados internacionales. La convocatoria estará habilitada hasta el 30 de junio.
Este programa les permite a las firmas locales dar un salto clave: ser parte de una plataforma digital que promueve su visibilidad ante inversores, empresas y actores estratégicos en todo el mundo. La difusión se realiza a través de más de 150 embajadas y consulados argentinos, lo que multiplica las chances de generar contactos valiosos y nuevos negocios.
El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, fue convocado como socio institucional de esta propuesta, junto al Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI SJ). Ambas entidades acompañarán a las empresas interesadas del ecosistema sanjuanino en el proceso de postulación.
El programa está orientado a startups del sector de la economía del conocimiento que estén desarrollando productos o servicios innovadores, y que cuenten con potencial exportador o busquen financiamiento internacional. Es una herramienta concreta para que ese talento local que ya se está gestando en la provincia tenga una vidriera global.
Las inscripciones se realizan a través del sitio web de Cancillería: https://www.cancilleria.gob.ar/es/next-argentina-startup-portfolio.
Una vidriera global para el talento sanjuanino: cómo participar del Startup Portfolio 2025
Hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción al programa Startup Portfolio 2025 – Next from Argentina, una iniciativa que busca impulsar a startups argentinas con potencial exportador. San Juan participa como socio institucional y convoca a sus empresas locales a postularse.
Tu opinión enriquece este artículo: