Abre sus puertas la Expo San Juan Minera 2024 (habrá conferencias, exposiciones de empresas, rondas de negocios y mucho más)

La organización del evento está a cargo de Panorama Minero y es una gran oportunidad para conocer la actualidad de una industria sumamente importante para el futuro de la provincia.

 

Image description

A partir de hoy, la provincia se prepara para dar comienzo a la exposición más federal de la minería argentina y uno de los eventos mineros más importantes del país. La décima edición de la Expo San Juan Minera 2024, dará comienzo esta tarde y se extenderá hasta el día jueves 23 de mayo, en el predio de Cepas sanjuaninas. El evento, celebrado de forma bienal, reúne a todo el sector en la provincia más atractiva para la inversión minera en Argentina.

El evento contará con la presencia de empresas mineras, proveedores, bancos, representantes del exterior y actores claves tanto del ámbito público como del privado. Además de la exposición de stands comerciales, habrá conferencias, charlas informativas, encuentros personalizados y rondas de negocios, brindando grandes oportunidades de establecer vínculos estratégicos y promover el crecimiento de la industria.

Más de 250 expositores y más de 30 compañías mineras, estarán promoviendo sus empresas en el predio. Participarán grandes firmas locales, nacionales e internacionales. Sin dudas, es una gran oportunidad para la difusión y posicionamiento de marca, productos y servicios, en uno de los sectores más pujantes de Argentina y el mundo.

“Hay una serie de referencias políticas que indican un futuro muy positivo para el desarrollo potencial de los proyectos mineros. Se sabe que existe una posibilidad de que salga legislativamente el RIGI y con eso se afiancen las condiciones de seguridad jurídica para que los proyectos puedan ponerse en marcha. Por eso es una gran oportunidad para San Juan de mostrar sus proyectos al mundo”, declaró Ricardo Martinez, presidente de la Cámara Minera de San Juan y presidente de la Expo San Juan Minera 2024.

El día miércoles, en la segunda jornada de la exposición, se llevará a cabo la “Conferencia internacional: Argentina cobre”, un ciclo en el que se hablará de la actualidad y el futuro de uno de los commodities más importantes del país. Participarán empresas mineras de cobre, analistas y referentes argentinos como de otras regiones. El acceso al ciclo es limitado y solo se podrá ingresar adquiriendo una entrada o con previa invitación al evento. Sponsors y expositores, cuentan con acceso exclusivo.

La feria abrirá sus puertas a las 15:00 hs. y se extenderá hasta las 21 hs. El acceso es libre y gratuito para toda la comunidad y la gente podrá disfrutar de shows y entretenimientos en vivo, sector para artesanos y emprendedores y ciclos de capacitación para estudiantes. También habrá un sector gastronómico y un patio cervecero, integrado por emprendimientos locales. Se espera que más de 15.000 personas visiten el predio durante los tres días de duración del evento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.