Con la noche de las Vinotecas (y la noche de las medallas), San Juan celebra su tradición vitivinícola

Más de 20 vinotecas se preparan para abrir sus puertas este 22 de noviembre en una noche inolvidable para los amantes del vino. Con catas guiadas, música en vivo, maridajes especiales y charlas con enólogos, el evento promete sorpresas y la presencia de algunas de las bodegas más destacadas de San Juan.

Image description

En el marco de la celebración del “Día del Vino Argentino Bebida Nacional”, la provincia se prepara para vivir una noche única dedicada al vino y la cultura. Este 22 de noviembre, desde las 18:00 hasta la medianoche, más de 20 vinotecas abrirán sus puertas para brindar una experiencia inolvidable para todos los amantes del buen vino.

El evento ofrecerá una amplia variedad de actividades, entre las que destacan catas dirigidas por sommeliers, maridajes especiales, charlas con enólogos y descuentos exclusivos en etiquetas seleccionadas. Además, la música en vivo y las exposiciones de arte crearán un ambiente perfecto para disfrutar de una experiencia que despertará todos los sentidos.

De la noche, participarán reconocidas vinotecas como Baco, Club Amigos del Vino, 7 Gotas, American Bar, La Vieja Casona, Club de Vinos Corcho Negro, Descorcha2, El Negro Vinoteca, Go Bar, Ritual del Vino, Bodegón 74, Lu Bar, Distribuidora Albarracín, Entre Copas, Wines Shop, Vinoteca Ugarte y Corral de Piedra.

Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas, este evento busca resaltar la importancia del vino como parte esencial de la identidad cultural de San Juan, ofreciendo una noche donde tradición, sabor y arte se unen para crear una experiencia única. La entrada es libre y gratuita, y los asistentes podrán reservar su lugar en las vinotecas de su interés para asegurar su participación en las distintas actividades.

Noche de las Medallas:

La 1° edición de la Noche de las Medallas, se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre en la plaza Seca del Centro Cívico, de 19 a 00 horas. Este evento, con entrada libre y gratuita, es organizado por los Ministerios de Producción y de Turismo, Cultura y Deportes.

La propuesta incluye degustaciones de vinos premiados, shows en vivo, cocina gourmet y stands de bodegas locales y productos regionales. Los asistentes podrán participar de catas dirigidas de los varietales galardonados en la reconocida Cata de Vinos de San Juan.

Habrá opciones para adquirir o alquilar copas para degustar: comprarlas costará $4.000 y alquilarlas, $1.000. Además, las bodegas ofrecerán vinos con precios de servicio por copa entre $1.500 y $3.500, según el segmento del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)