Crecieron las exportaciones de San Juan a Estados Unidos (el aceite de oliva y el mosto de uva, lideran el mercado)

El mercado estadounidense pone la mira en San Juan, donde el aceite de oliva y el mosto de uva encabezan un gran crecimiento en las exportaciones. ¿Qué impulsa este éxito y qué otros productos sanjuaninos están captando la atención en EE. UU.? Seguí leyendo.

Image description

En 2023, San Juan alcanzó U$S 51,6 millones en exportaciones hacia Estados Unidos, sumando más de 18,7 millones de kilogramos en productos. Esta cifra, divulgada por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, subraya el impulso exportador de los productos sanjuaninos, con un notable protagonismo del sector olivícola y vitivinícola.

El aceite de oliva virgen lideró las exportaciones con casi U$S 28 millones, representando un 55% del valor total de los envíos a Estados Unidos. En segundo lugar, el mosto de uva contribuyó con el 18% de las exportaciones, alcanzando un valor de U$S 9,2 millones. Estos productos se suman a otros destacados, como semillas de hortalizas, ajos frescos, vino fraccionado y pasas de uva, que también aportaron volumen y diversidad al portafolio exportador de la provincia.

El panorama de exportaciones sanjuaninas a Estados Unidos había atravesado una baja en 2022 debido a dificultades en las economías regionales. Sin embargo, el 2024 trajo una recuperación alentadora: en los primeros nueve meses del año, las exportaciones a EE. UU. aumentaron un 66% en valor FOB, pasando de U$S 17,8 millones a U$S 29,6 millones.

Los productos que impulsaron esta recuperación fueron el mosto concentrado, las pasas de uva y las aceitunas, que encontraron gran demanda en el mercado estadounidense. Esta tendencia evidencia el esfuerzo del sector productivo sanjuanino para adaptar su oferta a los cambios del mercado internacional y fortalecer su presencia en Estados Unidos, uno de sus principales destinos de exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.