DAMS y ABCDustCorp optimizan la eficiencia minera con un sistema innovador de control de polvo

Esta propuesta permite reducir hasta un 99% el polvo en caminos y superficies industriales, optimizando la eficiencia operativa, mejorando la seguridad laboral y disminuyendo el impacto ambiental.

Image description

El control de polvo en la minería es un desafío constante que impacta en la seguridad, la eficiencia operativa y el cuidado del medio ambiente. Con el objetivo de optimizar estos aspectos clave, la empresa DAMS, en colaboración con ABCDustCorp, introduce al mercado soluciones innovadoras para la supresión del polvo en caminos y superficies industriales.

Esta tecnología de vanguardia permite abordar cada etapa del proceso minero, desde la voladura y el acarreo de materiales hasta las pilas de acopio y relaves. La estrategia se basa en una combinación de aditivos ecoamigables, sensores en tiempo real, equipos de aplicación avanzada y una gestión automatizada, que optimiza recursos y reduce los impactos ambientales.

Entre los principales beneficios de esta solución se destaca una reducción del polvo de hasta un 99%, lo que se traduce en un menor consumo de agua y una significativa disminución de emisiones de CO₂. Además, mejora la seguridad y salud ocupacional al minimizar enfermedades respiratorias, optimiza la transitabilidad en los caminos mineros y refuerza el cumplimiento ambiental, fortaleciendo la sustentabilidad y la licencia social de los proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Nuevas oportunidades de inversión entre EE.UU. y Argentina (cómo el cambio de escenario favorece ambos mercados)

(Por Ignacio Najle) La llegada de Donald Trump al poder ha marcado una nueva etapa para los negocios internacionales. En este contexto, Andrés Echevarría, Socio-Director de Vivanco & Vivanco, nos comparte su visión sobre las oportunidades de inversión en América Latina y Estados Unidos, así como los cambios en las políticas migratorias, como la polémica “visa dorada” para inversionistas.