Fuego Frío: asado, helado y una experiencia que te va a volar la cabeza

Una experiencia única llega a San Juan: Fuego Frío combina asado, helado, vino y música en vivo en un almuerzo de siete pasos al aire libre. Sólo para 50 personas, con cocina en vivo, menú sorpresa y una puesta en escena pensada para disfrutar con todos los sentidos.

Image description

¿Qué pasa cuando se juntan un fanático del asado con un apasionado del helado? Nace Fuego Frío, una experiencia gastronómica que rompe todas las reglas. Santiago Nieto y Mauricio Ballato decidieron fusionar sus pasiones y el resultado es algo completamente fuera de lo común: una comida de siete pasos donde lo dulce y lo salado, lo frío y lo caliente, se mezclan como nunca antes.

El evento será este sábado 10 de mayo, desde las 13:30 hasta las 17:30, en una finca de Pocito (calle 11, 400 metros pasando Alfonso XIII, frente al barrio privado Pueblo Escondido). Pero atención: solo hay lugar para 50 personas. ¿La idea? Que todos puedan ver el fuego, la cocina en vivo, interactuar con los anfitriones y dejarse sorprender.

¿Un helado de zapallo con un corte de carne a la parrilla? ¿Helado de remolacha? ¿Helado frito? Sí, leíste bien. Acá no hay menú típico, no hay postre al final: cada plato viene con su propia fusión entre brasas, helado y un maridaje de vino, en un recorrido que te va a dejar sin palabras (pero con ganas de repetir).

Y si te estás preguntando qué vas a comer… bueno, el menú es sorpresa. Solo se revelarán algunos detalles a quienes confirmen su lugar. Lo que sí te podemos asegurar es que no vas a pasar hambre: los anfitriones son gente de buen comer y cada paso está pensado para disfrutar con todos los sentidos.

El ambiente está diseñado para relajarse, disfrutar y conocer gente nueva. Las mesas rodean un fuego central, no hay niños, no hay protocolos, solo buena comida, buena música (con Dj Marcos Mas y la banda Sintonía en vivo), y la posibilidad de hablar directamente con quienes cocinan y crean la experiencia. Acá no se esconden recetas: todo se muestra, se explica y se comparte.

La entrada cuesta $ 147.000 e incluye todo: comida, vinos, agua, tragos y la experiencia completa. Si querés conseguir una de las últimas entradas, escribí por Instagram a @fuegofriofusion o a @santiagonietomh. Porque esto no se repite todos los días. Y sí: vas a comer muy bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos