Fundación Banco San Juan y Ministerio de Turismo se unen para fortalecer el desarrollo cultural y turístico en San Juan

Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas partes por enriquecer la oferta cultural y turística de San Juan, creando oportunidades que favorezcan el desarrollo integral de la provincia y sus habitantes.

Image description

Con la mira puesta en potenciar las actividades culturales y turísticas de la provincia, la Fundación Banco San Juan ha establecido un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia. A través de este convenio, ambas instituciones buscan impulsar la reactivación del turismo local y fomentar el desarrollo cultural en sus diversas formas.

Este convenio, además de promover la excelencia en la educación y la difusión de valores culturales, tiene como meta principal la conservación y promoción del patrimonio turístico sanjuanino en sus dimensiones arquitectónicas, históricas, artísticas, naturales y culturales. A través de diversos proyectos, se buscará reforzar el vínculo entre la comunidad y su legado cultural, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes.

La Fundación Banco San Juan ha sido un actor relevante en la escena cultural de la provincia, apoyando iniciativas como la Ley de Mecenazgo y los Premios Franklin Rawson, y colaborando estrechamente con el Teatro del Bicentenario. Dentro de estas acciones, el programa “Con la música a otra parte” sigue siendo un pilar, y este 24 de octubre permitirá que más de 2000 jóvenes de nivel primario y secundario disfruten de la ópera "Il Campanello" de Gaetano Donizetti en el teatro.

La firma del convenio reunió al ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, acompañado por la subsecretaria de Coordinación Cultural, Marcela Zegaib, y a las representantes de la Fundación Banco San Juan: su vicepresidenta, Hilda Callegaro, la secretaria Ejecutiva, Laura Adámoli, y Andrea Díaz, coordinadora de la fundación. Durante el encuentro, se trazaron líneas de trabajo que consolidan el apoyo mutuo entre ambas entidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)