Genneia apuesta fuerte por San Juan con un nuevo parque solar (que genera el equivalente al consumo de 90.000 hogares con energía limpia)

La empresa Genneia anunció la construcción de un nuevo parque solar en Sarmiento, San Juan, con una inversión de 110 millones de dólares. El proyecto se pondrá en marcha en 2026 y dará empleo a unas 300 personas durante la obra. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su liderazgo en energías renovables y su compromiso con el desarrollo regional.

Image description

La provincia de San Juan sumará un nuevo parque solar a su matriz energética: se trata del proyecto San Juan Sur, que será construido por la empresa Genneia en el departamento de Sarmiento. Con una inversión estimada en 110 millones de dólares, la planta tendrá una capacidad instalada de 130 MW y generará empleo para unas 300 personas en el pico de la obra. La puesta en marcha está prevista para el segundo semestre de 2026.

Según detallaron, el nuevo complejo solar se levantará a un kilómetro de la localidad de Retamito y abarcará unas 500 hectáreas. Allí se instalarán 250.000 paneles bifaciales, una tecnología que aprovecha tanto la radiación directa como la reflejada del sol, maximizando la eficiencia energética.

Desde el gobierno provincial celebraron el anuncio. Orrego destacó la importancia de continuar sumando inversiones en energía renovable, no solo por su impacto ambiental positivo, sino también por el impulso al desarrollo económico y la generación de empleo local. Por su parte, el CEO de Genneia, Bernardo Andrews, subrayó el valor estratégico del nuevo parque, especialmente en el contexto del crecimiento de la minería sanjuanina. Con este proyecto, la compañía alcanzará los 350 MW de capacidad instalada solo en esta provincia.

La iniciativa también tendrá un impacto directo en la reducción de emisiones: una vez en funcionamiento, San Juan Sur evitará la liberación de aproximadamente 160.000 toneladas de dióxido de carbono por año y podrá abastecer el equivalente al consumo de 90.000 hogares con energía limpia.

Este nuevo desarrollo forma parte del plan de inversiones 2022–2026 de Genneia, que contempla un desembolso total cercano a los 900 millones de dólares. En ese marco, se incluyen también otros proyectos estratégicos como los parques solares de Sierras de Ullum y Tocota III, así como iniciativas en Mendoza y Buenos Aires. Para fines de 2026, la empresa prevé superar los 1,7 GW de capacidad instalada en energías renovables en todo el país.

Genneia es actualmente la principal generadora de energía limpia de Argentina. Con un 20% de la potencia instalada en energías renovables, produce el 22% de la energía eólica y el 16% de la solar a nivel nacional. En total, cuenta con una capacidad de 1.256 MW entre sus diferentes desarrollos, incluyendo los parques eólicos de Rawson, Trelew, Madryn y La Elbita, entre otros, y los parques solares Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe

Tu opinión enriquece este artículo:

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Josemaría extiende su vida útil (a 25 años) y proyecta mayor impacto en San Juan (con nuevo esquema de uso hídrico sustentable y más empleo local)

Vicuña Corp. presentó la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría, que contempla una extensión de la vida útil a 25 años, un aumento en la capacidad de procesamiento y un nuevo diseño hídrico más eficiente y sustentable. El plan prevé un fuerte impacto en la economía regional, mayor generación de empleo y mejoras en la recuperación de minerales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos