Gran Bretaña se convierte en un destino destacado para las exportaciones de vinos sanjuaninos

Debido al incremento en el consumo y a la alta demanda de vinos de calidad, crecen significativamente las exportaciones de vinos sanjuaninos al mercado británico.

Image description

Un reciente estudio realizado por The Wine and Spirit Trade Association (WSTA) revela un incremento significativo en el consumo de vino en Gran Bretaña, consolidando al país como uno de los principales mercados para la exportación de esta bebida. Según datos de la asociación, aproximadamente 19.840.000 británicos, lo que equivale al 64% de los consumidores de bebidas alcohólicas, han elegido al vino como su segunda opción preferida, solo por detrás de la cerveza y desplazando a las bebidas blancas y al whisky al tercer lugar.

Este cambio en las preferencias de consumo, ha tenido un impacto directo en las exportaciones de vino argentino, y un crecimiento importante en las exportaciones de productos locales a los países británicos. En el año 2023, las exportaciones de productos sanjuaninos a Gran Bretaña alcanzaron un total de US$ 5.159.861 en valores FOB, lo que representa un aumento del 35% en comparación con años anteriores, a pesar de las dificultades económicas experimentadas en Argentina.

Entre los productos más demandados por el mercado británico, se encuentran el vino a granel, el vino fraccionado, los jugos de frutas y hortalizas sin fermentar, así como productos como calabazas, zapallos, tomates, cebollas frescas o refrigeradas y vinagre o ácido acético.

En particular, el sector vitivinícola de San Juan ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones, alcanzando un total de US$ 4.424.452 en valores FOB. El vino a granel lidera las exportaciones, representando el 81% del total (unos US$ 3.585.415), seguido por el vino fraccionado con un 19% (unos US$ 839.037 valor FOB).

Este aumento en las exportaciones se ha visto impulsado por la creciente popularidad del Malbec argentino, que ahora se equipara al Cabernet Sauvignon en términos de reconocimiento internacional. Los consumidores británicos, especialmente aquellos con un poder adquisitivo y conocimiento enológico más elevado, buscan experiencias completas que combinen calidad, presentación y precio, adquiriendo sus productos tanto en supermercados y restaurantes como en tiendas especializadas o a través del comercio electrónico.

En este contexto, varias empresas vitivinícolas de San Juan han logrado establecerse con éxito en el mercado británico, consolidando así su presencia en un destino de alta demanda y creciente interés para la industria vinícola argentina.

Fuente: Prensa Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)