¡Hay RIGI en San Juan! La Legislatura Provincial aprobó la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones

La provincia aprobó una ley clave para atraer inversiones, especialmente del sector minero. El RIGI es una herramienta fundamental que impulsará la economía y la generación de empleo en nuestra provincia ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

Image description

La reciente aprobación de la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en la Legislatura provincial generó un intenso debate, que finalmente culminó con 21 votos a favor y 14 en contra, convirtiéndose en ley. Aunque no fue por decisión unánime, la sanción era esperada tanto por el gobierno provincial como por empresarios nacionales e internacionales, quienes ven en esta norma una oportunidad clave para atraer inversiones, especialmente en el sector minero.

El RIGI, establecido por la Ley de Bases aprobada a nivel nacional, tiene como objetivo brindar incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años a proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares. Según el artículo 162 de la ley, el régimen garantiza "incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos" para los titulares de proyectos que se adhieran en un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por un año adicional.

Los beneficios más destacados incluyen la reducción del impuesto a las ganancias del 35 % al 25 %, la devolución acelerada del IVA y la eliminación de retenciones para las exportaciones derivadas de estas inversiones. Manuel Adorni, vocero presidencial, afirmó que el RIGI impulsará la economía y generará empleo, además de triplicar el nivel de exportaciones en la próxima década.

En San Juan, la adhesión a la ley fue promovida por Fernando Patinella, representante de La Libertad Avanza en la Legislatura, y recibió el apoyo del gobernador Marcelo Orrego. Durante un mes, el proyecto fue discutido en siete comisiones legislativas, donde se presentaron apoyos y objeciones de especialistas y representantes de distintos sectores. El vicegobernador Fabián Martín lideró las negociaciones que resultaron en un despacho favorable para llevar la propuesta al recinto, donde finalmente fue aprobada con el respaldo de algunos diputados justicialistas y aliados.

En sus redes sociales, el gobernador celebró la noticia: “La adhesión de San Juan a la aplicación del RIGI es una excelente noticia. Estoy convencido de que esto abre una gran puerta al desarrollo, al trabajo y al progreso. Felicito y agradezco a los legisladores que priorizaron el bienestar de la provincia y de nuestra gente”, afirmó el gobernador Marcelo Orrego.

Por su parte, el senador nacional Bruno Olivera aprovechó para felicitar al diputado Fernando Patinella y expresó: “El RIGI es una herramienta fundamental para que las inversiones lleguen a nuestra provincia, y los proyectos que hoy tenemos en exploración empiecen a operar en un futuro cercano. Este es el camino para generar crecimiento económico en la provincia y en el país, y estamos un paso más cerca”.

El interés en la pronta adhesión al RIGI fue expresado por varias instituciones y cámaras empresariales, como la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), el Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM) y la Cámara de Empresas de Tecnología y Comunicaciones (CASETIC), entre otras. Estas entidades subrayan la importancia del régimen para el desarrollo económico y la competitividad de la provincia, en particular en las comunas cordilleranas, donde se prevé que el impacto de las inversiones será significativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.