Llega el Mega Encuentro de Moto Turismo a San Juan (con rugido de motores y paisajes increíbles)

 La pasión por las motos y el turismo se darán cita en San Juan este octubre con la llegada de moto turistas nacionales e internacionales. Habrá caravanas, exhibiciones y rutas que atraviesan algunos de los paisajes más icónicos de la provincia.

Image description

La provincia será escenario del Segundo Mega Encuentro Internacional de “Moto Turismo, Tierra de Dinosaurios”, que se celebrará del 11 al 13 de octubre. Este evento, diseñado para los fanáticos del motociclismo y los viajes, promete atraer a participantes de distintos puntos del país y del extranjero, incluyendo a motociclistas provenientes de lugares como Ushuaia, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, y de países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile.

El viernes 11 de octubre, a las 20 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial con la presentación de la Rampa de Bienvenida en el Estadio Aldo Cantoni. En esta ceremonia estarán presentes las autoridades provinciales junto a los organizadores e influencers del mundo del moto turismo. Además, habrá un espectáculo en el que bandas de rock y DJs animarán la noche mientras los moto viajeros exhiben sus motocicletas para el deleite del público. El acceso será gratuito, invitando a todos los interesados a ser parte del evento.

El sábado 12 de octubre comenzará la primera rodada para los inscriptos, quienes se concentrarán en el Puente Cívico a las 9:30 para partir en caravana. La ruta trazada los llevará por Rivadavia, Marquesado, el Dique de Ullum y concluirá en el Dique Punta Negra, donde los viajeros podrán disfrutar de una parada para capturar imágenes del paisaje. Posteriormente, la caravana descenderá por la Quebrada de Zonda para finalizar en el predio Cepas Sanjuaninas.

También, se ha organizado una serie de actividades pensadas tanto para los participantes como para el público en general. Habrá exhibiciones de motos clásicas y acrobacias, mientras que la música en vivo acompañará a quienes decidan degustar la oferta gastronómica disponible en los food trucks. Asimismo, los asistentes podrán visitar diferentes stands que ofrecerán desde accesorios y ropa de motocicleta, hasta servicios de barbería y tatuajes.

Finalmente, el domingo 13 de octubre, los mototuristas tendrán la libertad de elegir entre diferentes rutas para explorar los rincones más atractivos de la provincia. Algunas de las opciones disponibles incluirán visitas al Valle de la Luna, Barreal y Cuesta del Viento, destinos turísticos emblemáticos de San Juan que ofrecerán una experiencia única para los amantes del motociclismo y la aventura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.