¿Llega Starbucks a San Juan? Lo que se sabe (y lo que no) sobre la posible apertura en la provincia

Días atrás, el presidente de la Cámara de Comercio de San Juan anticipó la posible llegada de la reconocida cadena de cafeterías. Hasta se habló de un local cercano al Espacio San Juan Shopping ¿Qué hay de cierto en todo esto? Seguí leyendo.

Image description

La posibilidad de que Starbucks, la icónica cadena de cafeterías, abra su primera sucursal en San Juan ha generado grandes expectativas y especulaciones entre los sanjuaninos. Se dice que la marca estadounidense estaría evaluando la apertura de un local en las proximidades del Espacio San Juan Shopping Center, en el departamento de Rivadavia, lo que ha despertado gran interés tanto entre los consumidores como entre los empresarios locales.

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, mencionó que esta expansión podría formar parte de una estrategia de Starbucks para ingresar en mercados más pequeños dentro de Argentina. Para Rodríguez, San Juan tiene un mercado con gran potencial, y la llegada de Starbucks podría ofrecer un nuevo dinamismo al sector comercial". Sin embargo, subrayó que aún no se han confirmado detalles concretos sobre la apertura, dejando el futuro de este proyecto en un estado de incertidumbre.

Pese al entusiasmo que la noticia ha generado, la realidad es que aún hay muchos factores en juego que podrían complicar la llegada de la reconocida cafetería a la provincia. Según fuentes locales, la búsqueda de una locación adecuada y las negociaciones aún en desarrollo representan retos significativos.

Por otro lado, los analistas destacan que la posible llegada de Starbucks podría ser un impulso para la oferta gastronómica de la provincia, atrayendo tanto a turistas como a un público joven y profesional. Sin embargo, consideran que San Juan ya cuenta con una sólida presencia de cafeterías locales que se destacan por la calidad de sus productos y su enfoque en ingredientes regionales.

Mientras no haya un comunicado oficial que confirme la apertura, la llegada de Starbucks a San Juan se mantendrá en el terreno de la especulación. No obstante, la posibilidad de contar con una tienda de la marca en la provincia sigue generando expectativa y despertando el interés de aquellos que esperan disfrutar de las reconocidas bebidas de la cadena sin tener que viajar fuera de la provincia.

Con las negociaciones aún en curso, el futuro de este proyecto podría definirse en los próximos meses. Mientras tanto, los sanjuaninos permanecerán atentos a cualquier novedad, manteniendo la esperanza de que la provincia sea el próximo destino elegido por Starbucks en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Azules presentó su proyecto de cobre en la feria internacional Bauma 2025

En el marco de Bauma 2025, la feria internacional más relevante del sector, el proyecto minero Los Azules fue presentado como una apuesta estratégica para la producción de cobre responsable. Michael Meding, su vicepresidente y gerente general, destacó el rol clave del proyecto argentino en la transición energética global y la cooperación entre Europa y América Latina.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.